Desempeño profesional pedagógico y proyección social de docentes universitarios: contribuciones
desde la educación posgraduada
José Ramón Ruiz Arnaud
Ideleichy Lombillo Rivero
Carlos Rafael Fernández Medina
Volumen: 16
Número: 4
Año: 2024
Recepción: 14/11/2023 Aprobado: 28/09/2024
Artículo original
Discusión
Valoración integral de la propuesta
Los autores del resultado elaboraron un plan de actividades para los docentes
implicados en el Diplomado de Formación Básica de Profesores Universitarios y en la
Maestría en Educación Superior a partir de la 2da edición, al presentar sus resultados
de investigación en los eventos correspondientes. En ambas se aplicó a todos los
estudiantes el instrumento para medir el desempeño profesional del docente y se
cumplieron las etapas de la estrategia adecuado a las exigencias de cada programa.
Los resultados de la aplicación del método de evaluación de programas de educación
de posgrado con la utilización de los talleres de socialización, se complementaron con
la aplicación del criterio de usuarios, los que manifestaron un alto nivel de satisfacción
con la estrategia propuesta, con distinción en las funciones docente-metodológica,
investigativa y de extensión, asumidas para el desempeño profesional del docente de la
UNAH. La triangulación metodológica realizada, evidencia la validez teórica y práctica
de la estrategia para mejorar el desempeño profesional del docente de la UNAH.
Los resultados se presentan en 29 publicaciones en su mayoría revistas indexadas; en
14 tesis de maestrías defendidas y 4 tesis de doctorado donde estuvieron presente la
dirección de los autores y colaboradores del resultado como tutores y profesores de su
formación académica. Dichas publicaciones responden a la evaluación de impacto por
indicadores para esta investigación del desempeño profesional del docente u otras en el
fenómeno de la formación docente continua y permanente.
Asimismo, se generalizan los resultados en 12 eventos científicos nacionales e
internacionales, además se presentan 8 registros de obras protegidas de los autores y
colaboradores de este trabajo. Además, divulgación en repositorios de la UNAH y en
sitios Web, por Facebook, Instagram y Repositorios digitales de la UNAH, 1er Taller de
Impacto del Proyecto y en encuentro de egresados de la maestría y doctorado.
La socialización fue el nivel inicial de estudio de valoración de la estrategia, al presentar
los resultados preliminares de los talleres de socialización:
Las valoraciones, críticas y sugerencias realizadas por los participantes en los talleres
ofrecen elementos sustanciales de la comprensión de la estrategia que se propone. La
estrategia para el mejoramiento del desempeño profesional elaborado, desde su
concepción teórico-metodológica, su conveniencia, pertinencia y viabilidad en la
educación de posgrado, evidencia la necesidad de explicitar más del proceso de
desempeño del docente en caso de su utilización por los profesores en las carreras, de
modo que pueda ser bien interpretado por los directivos y docentes de la UNAH.
A los participantes les interesó la toma de partido sobre las funciones docente-
metodológica, investigativa y de extensión, al considerar acertada su selección como
parte de los procesos sustantivos, aunque en estos momentos en las precisiones de la
planificación estratégica del Ministerio de Educación Superior (MES) para el 2022-2026,
Página 331