Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la  
movilidad y los procesos de socialización en Cuba  
Social stratification and religious revival: anthropological approach to mobility  
and socialization processes in Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández1 (aledecadiz72@gmail.com)  
Enrique  
Antonio  
Lalana  
Torres2  
Resumen  
El presente artículo tiene como objetivo analizar, desde una concepción antropológica,  
el proceso de estratificación social y avivamiento religioso protestante con influencia del  
protestantismo norteamericano. Para lograr este análisis es preciso enfocarse en la  
diversificación de la vida religiosa en Cuba, donde las misiones estadounidenses  
favorecieron la implantación en la región de un protestantismo que privilegia las  
experiencias personales y emotivas, sobre los aspectos doctrinales. En el desarrollo del  
artículo se emplearon métodos de nivel teórico: análisis-síntesis, lo histórico-lógico y  
sistémico estructural; del nivel empírico: la observación, la entrevista, el cuestionario y  
el análisis documental. De ello se concluye que el protestantismo constituyó un factor  
de cambio cultural en la medida en que promulgó valores modernos, como la  
autonomía del sujeto, dígase su individualización, al mismo tiempo que incentivaba la  
generación de espacios democráticos, como la búsqueda de consensos en el seno de  
las comunidades religiosas y la participación y promoción del laicado. Con él se  
demostró la movilidad y estratificación del objeto de estudio a través del factor  
institucional de las iglesias protestantes, en un contexto de cambio y reavivamiento.  
Palabras claves: protestantismo, estratificación social, socialización.  
Abstract  
The objective of this article is to analyze, from an anthropological conception, the  
process of social stratification and Protestant religious revival influenced by North  
American Protestantism. To achieve this analysis it is necessary to focus on the  
diversification of religious life in Cuba, where the American missions favored the  
implantation in the region of a Protestantism that privileges personal and emotional  
experiences over doctrinal aspects. In the development of the article, methods of  
theoretical level were used: analysis-synthesis, historical-logical and structural systemic;  
of empirical level: observation, interview, questionnaire and documentary analysis. From  
this we conclude that Protestantism constituted a factor of cultural change insofar as it  
promulgated modern values, such as the autonomy of the subject, i.e. his  
1 Doctor en Ciencias Filosóficas. Delegado del CITMA en Holguín, Cuba.  
2
Máster en Desarrollo Cultural Comunitario. Profesor de la dirección de Historia-Marxismo. Universidad de Las  
Tunas. Cuba.  
Página 33  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
individualization, at the same time as it encouraged the generation of democratic  
spaces, such as the search for consensus within religious communities and the  
participation and promotion of the laity. It demonstrated the mobility and stratification of  
the object of study through the institutional factor of the Protestant churches, in a context  
of change and revival.  
Key words: protestantism, social stratification, socialization.  
Acercamiento a la reestratificación y reacomodo social en Cuba  
A pesar de las profundas transformaciones en la estructura social que originaron las  
medidas económicas que tomó el Estado cubano para reencauzar el sistema socialista,  
a raíz de la crisis de los noventa, se ha tratado objetivamente de conservar los rasgos  
esenciales del modo de producción socialista. Por tanto, los giros económicos y la  
reestratificación consecuente implicaron un reacomodo, pero no desconfiguró las  
relaciones básicas de producción.  
La sociedad cubana, específicamente la de nuestra unidad de análisis, ha  
experimentado en los años noventa un complejo proceso de reestratificación socio-  
clasista. Al igual que el resto del país, la crisis económica ha impactado sensiblemente  
en un reacomodo de las estructuras sociales.  
Lo más notable se encuentra en la profunda sectorización social que impone una  
estructura menos mediatizada por el poder estatal, que aun predomina. Como afirma la  
investigadora Espina:  
En su conjunto, estas tendencias cuantitativas nos hablan del tránsito desde una  
estructura social fuertemente articulada a partir de la estabilidad hacia otra que,  
manteniendo la centralidad integradora de la propiedad estatal, asume un diseño  
multisectorial que pueden desempeñar papeles de complementación. Ellos señalan  
también la rapidez que con estos cambios han tenido lugar y la emergencia de actores  
socioeconómicos que han fortalecido su perfil, como por ejemplo los cooperativistas,  
los trabajadores del sector privado urbano y los intelectuales. (2001, p. 131)  
En este acercamiento se utilizan los enfoques más recientes sobre movilidad social  
utilizados en Cuba, relacionado y visto a través del factor institucional de las iglesias  
protestantes, en un contexto de cambio y reavivamiento. La perspectiva seguirá las  
coordenadas de los estudios sobre el tema, realizados por la investigadora Espina  
(2008), específicamente el encuadre tipológico Esquema sintético del enfoque integrado  
para el estudio de la movilidad social. Dentro de este, a partir de la muestra y la  
intencionalidad analítica, se realiza un análisis de contexto, centrado en los  
mecanismos de movilidad en un plano demográfico. El plano de la movilidad estudiada  
está en la dimensión meso social o de la intersubjetividad social, vinculados a los  
sistemas de creencias imperantes y los cambios institucionales que generó el  
reavivamiento religioso en la Cuba de los 90.  
Página 34  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
En este sentido se encamina el presente artículo, que tiene como objetivo analizar,  
desde una concepción antropológica, el proceso de estratificación social y avivamiento  
religioso protestante con influencia del protestantismo norteamericano.  
Estratificación social. El caso protestante cubano desde una visión antropológica  
Como se ha explicado, uno de los factores transformativos del protestantismo en Cuba  
durante el período revolucionario ha sido reajustar sus estructuras a una base social  
que surge como emergente del sistema socioestructural, mediado por el poder estatal,  
basado en la propiedad social sobre los medios de producción y que evolucionó hacia  
la contracción o desestratificación social. Las clases y sectores sociales fundamentales  
del nuevo orden que imponía la Revolución, estuvieron ligadas estrechamente a los  
intereses del Estado, por lo que fueron partícipes de una marcada secularización  
(incluso una tendencia a la desacralización de la vida cotidiana) en su proyección  
cultural.  
El reacomodo socio-clasista que impuso la crisis de los noventa en Cuba impactó la  
base social del protestantismo, al dotarla, no solo de un incremento considerable de  
feligreses, sino de sectores sociales no tradicionales en este sistema religioso y otros  
nuevos surgidos en el proceso reestratificador. Al utilizar las propuestas metodológicas  
de estructuración socio-clasista en Cuba, que hace el Centro de Investigaciones  
Psicológicas y Sociológicas (CIPS), es notable el aporte de la investigadora Espina  
(2001). Se toman muestras para el análisis de la base social del protestantismo en  
Holguín, a partir de sus peculiaridades territoriales. Un análisis referativo del  
comportamiento de la base social de las denominaciones en la región durante las  
décadas precedentes, muestran cierta regularidad en su composición.  
Primero, un decrecimiento en las iglesias de asentamiento urbano y cierto crecimiento,  
muy limitado en zonas rurales, durante la década del setenta y el ochenta. La base  
social estaba compuesta, esencialmente, por mujeres que significaban más del 70% en  
la mayoría de las denominaciones.  
Esto encuentra su explicación en el estatus ocupacional de dicha base social. Más del  
75% de la membresía lo componían amas de casa y jubilados. La baja presencia de la  
clase obrera, así como de sectores como la intelectualidad, estaba en la fuerte  
mediación del Estado en estas, portadoras de una política secularizadora y  
desacralizadora que ubicó las instituciones religiosas en un espacio de conflicto social.  
Debe recordarse que este período se caracteriza por presentar componentes socio-  
estructurales típicos de la transición socialista (clase obrera, intelectualidad, directivos  
de las empresas estatales, campesinado) que se reproducen de forma estable y  
mantienen su peso relativo en la estructura social(Espina, 2001, p.10).  
El complejo contexto de los noventa implicó, no solo un crecimiento notable de la base  
social del protestantismo sino una compleja heterogeneidad, reflejo de la  
reestratificación social. Las denominaciones que más crecieron fueron las  
pentecostales, en especial la Asamblea de Dios, que cuenta con una membresía  
Página 35  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
aproximada de 10 000 miembros seguida por la iglesia Apostólica Primitiva con 5000  
miembros aproximadamente.  
De igual modo, es notable la presencia de denominaciones como Testigos de Jehová,  
entre las más altas del país; Adventistas del Séptimo Día y un conjunto de  
denominaciones de pequeñas membresías, que se caracterizan por su fuerte  
atomización.  
La regularidad de estas denominaciones es la presencia campesina, solidificada en su  
génesis histórica y en los procesos económicos de la etapa neocolonial. Aun cuando en  
cifras globales la población urbana es mayoritaria (59%) en relación a la población rural,  
esto obedece a procesos complejos y no es objetivamente reflejo de la realidad social.  
Además, 8 de los 14 municipios de la provincia, presentan una población campesina  
dominante. Es el conglomerado de la capital provincial quien decide la avalancha hacia  
el predominio urbano. Es necesario, sin embargo, hacer notar que en sus barrios  
periféricos predominan los habitantes originales de áreas rurales.  
La crisis económica trajo consigo un fuerte éxodo del campo a la ciudad en la región  
durante los años 1989-1996. La migración estuvo condicionada, en lo esencial, por la  
depresión laboral que implicó la crisis económica en los campos orientales donde  
predominaba el campesino cooperativista. La búsqueda de empleo y posibilidades de  
proyectos de vida, impulsó la migración a la ciudad, lo que generó a su vez, un  
incremento de las áreas suburbanas y marginales.  
Esto ha provocado un emergente proceso de ruralización, específicamente en la capital  
provincial. El proceso de deterioro de las dimensiones de urbanización en las áreas  
físicas, el crecimiento caótico de los espacios y suburbios acompañado de una  
deprimida situación de las plazas urbanas de socialización ha contraído la capacidad de  
urbanizar a la migración rural in crescendo. Ello tiene por consecuencia la expansión de  
comportamiento rurales desfasados en espacios urbanos, objetivados en el transporte  
de tracción animal excesivo, comportamientos anómalos con indisciplinas sociales y  
sociópatas por estudiar.  
La fuerte presencia de familias de origen campesino y la marginalidad propia que ha  
provocado la crisis, consiguió el crecimiento de denominaciones pentecostales y  
escatológicas en las zonas urbanas durante esos años. Sin embargo, a partir de 1997  
con la palpable recuperación económica y el efecto de medidas para revitalizar la  
producción agropecuaria, se operó un movimiento revitalizador de las zonas rurales al  
existir alternativas viables de empleo.  
La recuperación de la población rural estuvo mediada entonces por una reestratificación  
del campesinado, principalmente en dirección al predominio del usufructuario  
individual/colectivo y el pequeño agricultor individual. Según el informe de investigación  
(1990) del CIPS sobre expresiones territoriales del proceso de estratificación, la  
provincia de Holguín se encuentra entre las que sobresale el sector privado,  
especialmente en el ámbito rural. La fuerte presencia campesina y, en especial, de  
Página 36  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
sectores como usufructuarios y pequeños agricultores privados es la base para  
denominaciones como pentecostales, Testigos de Jehová y Adventistas del Séptimo  
Día.  
La movilidad social que generó la crisis en Cuba es difícil de ubicar dentro de los  
patrones analíticos utilizados comúnmente y a los cuales hace referencia la  
investigadora Espina (2008). La movilidad ascendente o descendente, horizontal o  
vertical en nuestro contexto es imprecisa por su inestabilidad en tendencia y su  
inconsistencia. La convivencia de disímiles tipos de economía, la diversidad de formas  
en la organización de la propiedad, la dispersión jurídica y otros tiende a minimizar la  
centralidad del trabajo como empleo, desplazándose otras dimensiones vertebrales  
como el consumo. El consumo es el indicador de legitimidad social y quizás el más  
objetivado para visualizar la movilidad social, aun cuando este sea difícil de tipificar en  
los modelos sociológicos al uso.  
La economía informal, las remesas familiares (el testaferro en inversión) y  
principalmente la corrupción genera una cortina de opacidad para entender y ubicar la  
movilidad social en Cuba. El llamado “nuevo rico” en Cuba, o para ser más específicos,  
la clase media emergente, está avalada solo por su consumo, visualizado en  
propiedades inmuebles y consumo cotidiano pero muy complejo de determinar los ejes  
articuladores de esta movilidad ascendente. La sospecha acerca de movilidad  
horizontal como tabú de equidad ficticia, y la llamada “pirámide invertida” solo se  
traduce en una movilidad vertical descendente en sectores básicos de los servicios  
como médicos, profesores y otros, esencialmente la capa intelectual.  
En el caso de la clase obrera se ha operado un incremento de su presencia en las  
denominaciones protestantes. En las décadas precedentes su representatividad era  
mínima. Pero dicho incremento se orienta principalmente hacia el sector emergente, en  
especial, al sector vinculado a la propiedad privada, hecho que resulta clave en la base  
social de estas denominaciones. La presencia de obreros del sector tradicional y mixto  
vinculado al capital extranjero es mínima y se concentran en denominaciones  
tradicionales, preferentemente urbanas. La capa social de la intelectualidad, ha  
desempeñado un rol esencial en el desarrollo de la base social del protestantismo en el  
área; pero en esta es válido un análisis de su orientación interna.  
La intelectualidad vinculada al sector estatal, ha tenido una incidencia palpable en las  
denominaciones históricas de asentamiento urbano (Cuáqueros, Bautistas, Metodistas),  
donde han contribuido a la solidificación de su laicado. La presencia prácticamente nula  
de este sector durante las décadas precedentes la convierte en crucial para el  
reavivamiento protestante. Es significativa la existencia de intelectuales en cargos  
laicos, incluso como pastores y ministros. Inciden esencialmente, médicos, técnicos,  
ingenieros, así como informáticos y maestros. Las denominaciones han creado  
mecanismos de superación alternativos para profesionales jóvenes que, sin duda,  
contribuyen a la solidificación de este sector en su base social.  
Página 37  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Es positivo resaltar que los intelectuales que predominan en estas denominaciones son,  
utilizando la clasificación gramnsciana, intelectuales tradicionales. Este factor explica  
por qué los líderes protestantes de la región tratan de atraer la mayor cantidad de  
intelectuales, ya que no implican contradicciones hacia el interior de la base social, en  
el sentido de que este tipo de intelectual no está interesado en transformar los rumbos  
doctrinales u organizativos. El investigador Houtart señala:  
El problema de los intelectuales religiosos, especialmente de teólogos, o también hoy de  
especialistas en ciencias humanas, tales como historiadores, sociólogos y sicólogos, es  
que son considerados peligrosos por los responsables institucionales, que siempre  
tienden a insistir sobre la reproducción cuando los intelectuales insisten sobre la  
necesidad de transformación. (Houtart, 2006, pp.110-111)  
Es necesario aclarar que, en la puja por atraerse a los intelectuales, la Iglesia Católica,  
dirigida por la diócesis holguinera, es un importante competidor. La misma ha creado  
centros de preparación laica que contribuyen en este sentido.  
Otra capa esencial es el estudiantado, de baja presencia en décadas anteriores (no  
sobrepasaba el 3%) debido, especialmente, a las tensas regulaciones educacionales en  
torno a lo religioso. El sistema educacional cubano, como institución reproductora y  
materializadora de la ideología del Estado, presentaba una fuerte proyección atea,  
promulgada desde el Primer Congreso de Educación y Cultura. Esto implicaba  
limitaciones a estudiantes creyentes, sobre posibilidades de estudio en determinadas  
carreras y principalmente incidía en un intento de “reeducar” a los mismos, entendiendo  
que realmente eran una minoría los que se reconocían como pertenecientes a alguna  
organización religiosa.  
La flexibilización de la política educacional cubana en torno al sector religioso,  
impulsado por una estrategia de diálogo con las iglesias, modificó la concepción del  
estudiante religioso, y eliminó los obstáculos en su desarrollo, incluso se permitió avalar  
para estudios superiores educandos prosélitos de grupos fundamentalistas como los  
Testigos de Jehová. Este factor, inmerso en un complejo proceso de crisis, generó  
motivaciones psico - sociales que conllevaron a la religión, como pueden ser  
incertidumbre, sensación de vacío espiritual, no objetivación de proyectos estables de  
vida y otros, que son muchos más enfáticos en la adolescencia. Todo esto incidió en el  
crecimiento del estudiantado en las denominaciones protestantes. Dicho elemento es  
clave en el reacomodo y revitalización del protestantismo holguinero al descender  
considerablemente el promedio de edad en las denominaciones.  
Si en el estudio realizado por Merle Davis en la década del 40, señalaba como un  
obstáculo en el desarrollo de un protestantismo cubano la pérdida de la juventud, en la  
actualidad funciona como enclave para la institucionalización de este sistema. Es  
positivo señalar que la juventud, principalmente el sector estudiantil, es inestable en su  
presencia denominacional y es la más tendiente al nomadismo religioso. Sin embargo,  
es significativa la presencia de estudiantes universitarios, predominantemente de  
ciencias pedagógicas, en denominaciones tradicionales como Bautista y Metodista.  
Página 38  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Un segmento, prácticamente nulo, en la base social del protestantismo en el norte  
oriental lo son los dirigentes, esencialmente por su fuerte vinculación a la política  
estatal. Una de las características más notables en la reestratificación socioclasista en  
la región es el desarrollo y solidificación del sector informal, principalmente pequeños  
empresarios privados y trabajadores independientes. El auge de estos sectores en las  
zonas urbanas, vinculados a los oficios de transportación, gastronomía y otros, han  
configurado un sujeto social emergente de la coyuntura actual.  
Si bien este sector informal se ha alimentado de disímiles clases y segmentos sociales,  
predominan en ellos personas emigradas de zonas rurales y marginales, aun cuando  
presentan muestras de propietarios, patrones y empleadores “transformaciones en la  
estructura clasista cubana” (Espina, 1997, p.135) que provienen de capas intelectuales  
y dirigentes. Estos sectores resultan claves en la base social urbana de  
denominaciones pentecostales y, en particular, Testigos de Jehová, cuya membresía en  
las ciudades se caracteriza por sus altos índices de desvinculados laborales al Estado.  
El mismo desempeña un rol protagónico en el autosostenimiento de muchas  
denominaciones. El protestantismo en Cuba padeció, en su proceso evolutivo, de la  
escasa tradición de ofertorio como núcleo de financiamiento de sus instituciones.  
A diferencia de la Iglesia Católica, las denominaciones protestantes no cobran servicios  
sacramentales ni litúrgicos, y su fuente esencial depende de los recursos de la ofrenda,  
de la cual el cubano no tenía tradición y generalmente tampoco poseía solvencia  
económica, que lo permitiera.  
En 1940 Davis explicaba:  
El tipo de iglesia americana no se adapta a la economía cubana, por ser esencialmente  
una institución de la clase media, con un sostenimiento sólido de la clase media. Se ha  
establecido en Cuba una institución de la clase media en un orden social y económico  
en el que la clase media, como se conoce en los Estados Unidos, no existe  
prácticamente y ha sucedido lo inevitable. La iglesia cubana se ha sostenido  
mayormente por medio de donativos de los cristianos de la clase media de los Estados  
Unidos. (1940, p. 74).  
Este es un factor que, por razones del desarrollo propio de la estructura  
socioeconómica cubana, aun después del triunfo revolucionario resultó insalvable. El  
protestantismo cubano sigue siendo, en buena medida, financiado desde el exterior.  
Durante las décadas del 70 al 80, el estancamiento en el desarrollo de estas  
instituciones tuvo uno de sus pilares en el aislamiento económico que alcanzaron de  
sus homólogas norteamericanas o europeas y los bajos recursos que implicaba el  
ofertorio, de una base social formada en su gran mayoría, por amas de casa y  
jubilados. Sin embargo, la nueva coyuntura favoreció en este aspecto a muchas  
instituciones religiosas.  
Página 39  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Es importante aclarar que, la mayoría de las denominaciones en la provincia han  
desarrollado obras constructivas y otros proyectos gracias a los donativos del exterior.  
Pero en denominaciones que asimilan su base social de sectores informales, se ha  
logrado un alza en su autosostenimiento, principalmente por el alto ingreso de muchos  
de sus miembros.  
Crisis y socialización: la institución religiosa  
Entre las normas organizativas funcionales que se generan dentro de este espacio se  
regulan las características de las relaciones entre los creyentes. Es decir, el culto  
extático es un espacio dinámico de relaciones sociales entre miembros que tienen en  
común la ideología religiosa. Son, en última instancia, relaciones sociales religiosas. Se  
antepone el término social para no estrechar la relación religiosa a interacciones ilusorio  
prácticas con lo sobrenatural, sino a las relaciones entre sujetos, que se establecen  
dentro de la institución, pero fuera del espacio cultual.  
Las normas religiosas no solo regulan el espacio cultual, sino que mediatizan la vida  
social del individuo. La Institución regula la imagen de la realidad que poseen o actúan  
los sujetos sociales (la Institución como saber/deber). Teniendo en cuenta que la  
conciencia religiosa es solo una manifestación de la conciencia social, y no ella en sí  
misma, las instituciones religiosas socializan al sujeto de forma voluntaria y alternativa  
con el resto de las organizaciones de la superestructura social, cumpliendo el principio  
bioético de socialidad.  
El tema de la socialización de los individuos, es tan multicondicionado que resulta  
imposible abordarlo desde una rama particular del saber social. Algunas tendencias  
epistémicas, de articulación sociológica o psicológica, han hecho de este término el  
centro nuclear de sus indagaciones. Sin embargo, este adquiere una connotación  
transdisciplinaria a partir de los diversos abordajes que se realizan en la actualidad,  
cuando los fenómenos sociales generados por las crisis, afectan a sectores y grupos  
que presentan un agudo desfase de las relaciones sociales, dando origen a sociopatías  
propias como el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, la violencia social y  
doméstica y otros.  
La sociedad cubana no está ajena a dicho proceso. No se ha establecido un debate que  
determine epistémica o metodológicamente los recursos conceptuales de la  
socialización desde un ámbito transdisciplinario. En muchos casos, pesan herencias  
ideológicas dogmáticas que consideran el tratamiento alternativo como una crítica  
contestataria a nuestro sistema social.  
La crisis económica, su impacto social y las medidas tomadas para enfrentarla,  
generaron conflictos y fenómenos emergentes para los cuales no estaba diseñada  
nuestra concepción de lo social. La aparición de la drogadicción y otros males en  
nuestro contexto, obliga a buscar recursos de estudio e intervención social más  
efectivos en sus resultados.  
Página 40  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Las causas visibles de estos fenómenos sociopáticos, se encuentran en una serie de  
resultantes de la crisis económica y en el desmoronamiento de una escala de valores  
legitimados en etapas precedentes. El Estado ha llevado a cabo, a partir de la gradual  
recuperación, políticas afincadas en la búsqueda de mecanismos de activación de la  
vida comunitaria a través de proyectos, espacios institucionales, como trabajadores  
sociales o centros de atención especializada. Todo, amparado en una concepción de la  
seguridad social.  
Sin embargo, es innegable que la sociedad posee estructuralmente alternativas de  
socialización, que se construyen en una dinámica de la vida cotidiana, al margen de las  
organizaciones como mecanismos de supervivencia. Las instituciones religiosas  
funcionan también como mecanismos alternativos de socialización.  
Lo antes expuesto, como representación de lo opinado por los especialistas en el tema  
y por los líderes religiosos, indica la valoración de las organizaciones religiosas  
existentes en Cuba como una institución de rehabilitación ya que, según estos últimos,  
brinda bienestar porque se reciben consejos y se brinda apoyo espiritual, se muestra  
una nueva vida y propicia un cambio de conducta a través de la palabra o de los  
diferentes rituales. Esto le brinda al sujeto, además, mayor confianza y voluntad de  
continuar adelante, debido a que existe una fuerza o poder sobrenatural que le ayudará  
a resolver los problemas.  
Estas reflexiones demuestran la estrecha relación existente entre los elementos del  
hecho religioso, donde a mayor nivel de institucionalización va a existir una elevada  
sistematicidad en las prácticas ceremoniales o de cultos. Esto le otorga a las prácticas  
cotidianas un alto grado nómico, exponente de los referentes existenciales de la  
conciencia religiosa como componente del universo simbólico del individuo; permite,  
además, que el proceso de resocialización sea estable, a partir de otros factores, donde  
se incluye la atención con especialistas, apoyo familiar, social o de la pareja.  
Consideraciones finales  
En la provincia Holguín predominan denominaciones con estructura organizativa poco  
estable y de bajo nivel de subordinación, preferentemente autónomas que representan  
instituciones religiosas con alta capacidad  
y
variación de sus normas  
organizativo\funcionales, que le permiten canales objetivos de adaptabilidad al contexto  
superestructural, así como de sus normas doctrinales y litúrgicas, que responden como  
oferta de sentido, a la demanda religiosa de los sujetos sociales de la región.  
De igual modo, estas denominaciones religiosas se caracterizan por poseer un tipo de  
administración del poder determinado por:  
Un liderazgo pastor - céntrico, generalmente carismático, de escasa preparación  
teológica pastoral que predomina en las zonas rurales y suburbanas, en  
detrimento de líderes con formación pastoral que se concentran en  
denominaciones tradicionales urbanas.  
Página 41  
Estratificación social y avivamiento religioso: acercamiento antropológico a la movilidad y los  
procesos de socialización en Cuba  
Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández  
Enrique Antonio Lalana Torres  
Volumen: 15  
Número: 4  
Recepción: 13/01/2023 Aprobado: 27/07/2023  
Un desarrollo del laicado generalizado en la mayoría de estas denominaciones.  
La migración intereclesial del liderazgo, preferentemente de denominaciones no  
históricas.  
Las denominaciones protestantes en el área norte oriental de Cuba presentan una  
limitada proyección social, mediada por factores internos y externos, como son:  
Predominio de denominaciones con un discurso teológico fundamentalista, que  
son portadoras de una concepción estática de la sociedad y posiciones no  
participativas respecto al desarrollo social nacional.  
Inexistencia de canales superestructurales de participación social para estas  
denominaciones que ha conllevado a una contracción de su proyección social y  
provocado una concepción intracomunitaria, que se limita a la ayuda filantrópica o  
al proselitismo.  
La base social del protestantismo en esta área está caracterizada por los siguientes  
factores:  
Predominio del campesinado o emigrados de este origen como principal masa de  
miembros en las denominaciones pentecostales y escatológicas.  
En las zonas urbanas se manifiesta un incremento de sectores sociales como  
estudiantes  
e
intelectuales que se orientan, preferentemente, hacia  
denominaciones tradicionales, aun cuando tienen presencia en otros tipos de  
denominaciones.  
Incremento del sector informal que ha favorecido el crecimiento de  
denominaciones escatológicas y pentecostales, y al formar parte importante de  
su base social, contribuyen a su autosostenimiento.  
Referencias  
Davis, M. (1941) La Iglesia cubana en una economía azucarera. La Habana: Concilio  
cubano de Iglesias evangélicas.  
Espina, M. (1997). Transformaciones en la estructura clasista cubana. Revista Papers  
de Sociología, (52). Barcelona.  
Espina, M. (2001). Reajuste económico y cambios socio estructurales. Revista Cuba  
Socialista, (21). La Habana.  
Espina, M. P. (2008). Desigualdad y política social en Cuba hoy. Trabajo presentado en  
la Conferencia The Future of Social Justice in Cuba, Bellagio Conference Centre,  
Bellagio. Italia.  
Houtart, F. (2006). Sociología de la Religión. La Habana: Ciencias Sociales.  
Página 42