La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de  
su evolución en este período  
Pre-university education in Cuba from 1959 to 1987: a historical analysis of its  
evolution in this period  
Resumen  
Sobre la educación en Cuba, aunque existen trabajos científicos que abordan su  
análisis, son necesarias investigaciones desde una perspectiva histórica. Este  
artículo tiene como objetivo realizar una valoración integral del proceso de  
surgimiento y desarrollo de la educación preuniversitaria en Cuba desde 1959 hasta  
1987. Para cumplir con las tareas que se derivan de este, se utilizaron el método  
histórico y lógico, el método de inducción y deducción y el hipotético-deductivo. Este  
estudio permitió constatar la transición de un insuficiente desarrollo en sus primeros  
momentos después de 1959 a un desarrollo ascendente desde la segunda mitad de  
los años 60 hasta 1987, caracterizado por la edificación de una infraestructura  
inexistente antes de la Revolución, la implementación de una labor educativa regida  
por los principios del socialismo, un proceso influido por la denominada Segunda  
Revolución Educacional, sobre las bases de una economía planificada y dirigida por  
el Partido Comunista de Cuba.  
Palabras clave: historia, Educación preuniversitaria, Cuba.  
Abstract  
Regarding education in Cuba, although there are scientific works that address its  
analysis, research is necessary from a historical perspective. From the approach of  
this insufficiency, it was determined as a scientific problem: How have the changes  
occurred in pre-university education in Cuba since the revolutionary triumph of 1959  
until the transformations implemented in that subsystem in 1987? From this position,  
the object of research is the historical evolution of pre-university education in Cuba  
from 1959 to 1987. From which the objective that guides this work is derived: to  
assess the main historical elements related to the process of emergence and  
development of the pre-university education of the revolutionary stage in Cuba from  
1959 to 1987. To fulfill the tasks derived from this, the historical and logical method,  
the method of induction and deduction and the hypothetical-deductive method were  
used.  
Key words: history, pre-university education, Cuba.  
Introducción  
Desde el triunfo de la revolución en 1959 y hasta la fecha, el sistema nacional de  
educación, ha experimentado diversas transformaciones significativas que marcaron  
pauta en América Latina y el mundo, por lo novedoso de sus concepciones, los  
1 Licenciado en Humanidades. Profesor Asistente. Universidad de Las Tunas. Cuba.  
Página 101  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
avances logrados y la masividad de las oportunidades que brindó a los habitantes de  
la Isla o de otras naciones. A lo largo de todos esos años, cientos de escuelas  
primarias, secundarias básicas, politécnicos, institutos preuniversitarios y decenas  
de universidades se diseminaron por la geografía cubana.  
El estado no se limitó a impulsar la conocida campaña de alfabetización de 1961,  
sino que también invirtió los recursos y esfuerzos necesarios para crear la  
infraestructura, la organización, las reservas de profesionales y de capital científico-  
metodológico que favorecieran el despegue hacia los objetivos de desarrollo  
económico-social propuestos, de enorme peso, en medio de las características  
propias de una sociedad surgida del colonialismo y del neocolonialismo.  
Cuba impactó a nivel internacional por los resultados logrados en breve tiempo y la  
paradoja de que un país monoproductor, pobre y subdesarrollado del Tercer Mundo  
se estableciera entre los primeros del continente, llamó al análisis a estudiosos de  
otras regiones. El sistema educativo de la etapa socialista en el país, que ha sido la  
consecuencia de las reflexiones y de las concepciones pedagógicas de vanguardia  
en cada momento histórico, ha estado en la mira desde entonces, de pedagogos,  
sociólogos, economistas y políticos propios y del planeta, a fin de comprender sus  
sinergias, fundamentar sus preceptos o ventilar sus puntos cuestionables.  
Dentro de este, la enseñanza preuniversitaria, ha sido objeto de estudio desde  
diversas perspectivas por su misión de “dirigir científicamente el desarrollo del  
proceso educativo y consolidar la preparación general e integral de los bachilleres”  
(Sitio Oficial del Mined, 2020, párr. 5). Cabe citar como fuentes relevantes que han  
elaborado análisis de los cambios ocurridos en el sistema educativo cubano,  
trabajos realizados por autores como Leo Huberman y Paul M. Sweezy, Socialism in  
Cuba (1969), quienes en el Capítulo 2, Education, aportan datos de los estudiantes  
matriculados en las diferentes enseñanzas en 1968, incluyendo la preuniversitaria,  
aunque su énfasis estuvo en valorar los éxitos de la Campaña de Alfabetización y de  
otros elementos como el plan de maestros Makarenkos.  
Huteau y Lautrey (1973) realizan una de las primeras aproximaciones al describir el  
sistema educativo cubano y los objetivos de la pedagogía nacional; también el libro  
Cuba Today” de Lee Chadwick, a lo largo de su capítulo Schooling the Whole Man-  
Cuban´s Educational Revolution, desde la página 96 a la 113, expresa sus  
valoraciones sobre la educación en Cuba en 1975, describe su experiencia en varios  
centros educacionales y presenta datos estadísticos sobre los diferentes niveles de  
enseñanza en el país.  
No obstante, la educación preuniversitaria no es tratada en específico, sino que se  
habla de la enseñanza media en general, en Cuba, Order and Revolution de Jorge I.  
Domínguez (1978), en el epígrafe Social Movilization through Education, se analizan  
los crecimientos de matrículas en los diferentes niveles y se comparan con la etapa  
prerrevolucionaria, por lo que también puede ser utilizado como fuente para la  
triangulación.  
Página 102  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
Bosquejo histórico de la educación en Cuba (1978), de García Galló, se dirige de  
forma general y nacional a la escuela cubana, pero historiográficamente es  
insuficiente cuando se trata como fuente para una investigación contemporánea de  
índole histórico sobre el preuniversitario cubano, por cuanto solo trata el tema de la  
segunda enseñanza -el equivalente en la colonia y en la neocolonia al pre actual- en  
el momento en que se refiere a la personalidad de Varona. De cualquier manera, por  
la importancia de su autor, es una obra que debe ser consultada.  
Por otra parte, el volumen Cuba…the Continuing Revolution. Why Reagan bans U.S.  
tourist to Cuba de Gil Green, publicado por la International Publishers en 1983, en el  
Capítulo 18, Revolution in Education, de la página 92 a la 97, aborda brevemente la  
situación de la educación en el país durante las transformaciones de los años 70, en  
el contexto del crecimiento de matrículas en las diversas enseñanzas, la  
reestructuración de la educación a fin de optimizar su funcionalidad, así como la  
introducción masiva a todo el sistema nacional del principio de unión del estudio con  
el trabajo, y realiza una caracterización de los diferentes subsistemas, incluyendo el  
preuniversitario.  
Obligada referencia es el autor Nikolái Kolésnikov, quien en 1983 publicó Cuba:  
educación popular y preparación de los cuadros nacionales 1959-1982. Si bien es  
cierto de que se trata de un libro escrito al estilo apologético de la literatura del  
“socialismo real,” a juicio del autor de esta tesis, es el texto más completo e  
importante de cuantos se escribieron en la etapa sobre la educación cubana por la  
cantidad de información que presenta sobre las modificaciones del sistema  
educativo cubano durante estos años, su estructura, resoluciones, trascendencia,  
objetivos, entre otros elementos.  
También los seminarios nacionales a dirigentes, metodólogos e inspectores de las  
direcciones provinciales y municipales de educación (publicados entre 1977 y 1989),  
como documentos normativos y metodológicos, contribuyen a entender los  
fundamentos de las innovaciones introducidas en la década del setenta durante la  
llamada segunda revolución educacional y en la década del 1980, al tratar temas  
como la estructura del sistema educativo cubano, el trabajo metodológico y de  
inspección, el control interno, salarios de profesores, inversiones en educación, el  
surgimiento de los IPVCE.  
La Educación en Cuba. Un estudio histórico del sistema educativo cubano  
posrevolucionario, es publicado en 1993 por la autora María Isabel Arbezú. Ella  
estudia fundamentalmente, el sistema educativo posterior al triunfo revolucionario.  
Se basa en los resultados investigativos de Martin Carnoy Jorge, quien en Cuba:  
cambio económico y reforma educativa (1955-1978), publicada en 1980, demuestra  
la transformación de paradigma hacia una educación eficiente para la economía  
cubana.  
Historia de la Pedagogía en Cuba (1995), de Rolando Buenavilla Recio; La historia  
de la educación en Cuba (1998), de Enrique Sosa y Alejandrina Penabad;  
Predominio de las formas no escolares de la educación en Cuba (2004), de Manuel  
Curbelo y un colectivo de autores, profundizan en los albores de la educación desde  
Página 103  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
las culturas aborígenes y durante los tres primeros siglos coloniales- por lo que son  
otros ejemplos que pueden mencionarse de tratamiento histórico a la educación en  
el país.  
En el libro Cuba, a country study”, de la Federal Research Division, edición de Rex  
A. Hudson (2002), entre las páginas 144 y 149, el epígrafe Education, realiza un  
examen de nuestro sistema de educación desde 1959 hasta los años 90 del siglo  
pasado, su crecimiento durante las primeras décadas y las consecuencias del  
período especial.  
No resulta satisfactorio desde lo historiográfico, el epígrafe “Breve reseña histórica  
del bachillerato en Cuba. Principales características del bachillerato cubano,” que  
aparece en la página 4 del libro Principales transformaciones en el preuniversitario  
cubano. Desempeño profesional del profesor (Pérez, Santos, Fundora, Cerezal,  
Jardinot, Leal, Carvajal y Luis, 2009), por cuanto se cometen importantes  
imprecisiones históricas, errores que no corresponden a una publicación de una  
diversidad de investigadores destacados, como es el caso.  
Sobre los Institutos de Segunda Enseñanza y su desarrollo, una tesis al grado  
científico de Doctor en Ciencias en Historia, Historia del Arte y Territorio, como La  
política de instrucción pública en Cuba (1863-1898): el problema de la segunda  
enseñanza (2019), del español José Antonio Cañizares Márquez, por su profundidad  
y novedad, es fundamental para la elaboración de un acercamiento panorámico a la  
evolución de la educación preuniversitaria en Cuba. Lo mismo sucede con otro  
excelente trabajo: Evolución histórica de los Institutos de Segunda Enseñanza en  
Cuba (2020), de Liuván Núñez Díaz, Caridad Julia Rodríguez Murciano y María  
Elena Abreu Aragón, cuyo análisis abarca de 1728 a 1959.  
Son de valiosa ayuda en cualquier investigación de esta índole las publicaciones del  
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), sobre todo, cuando  
hablamos de obras como Educación en Cuba (2021), de los compiladores Reynaldo  
Miguel Jiménez Guethón y Enrique Verdecia Carballo. Como se observa, salvo  
algunas excepciones, la mayoría de las obras que se mencionan no han estado  
enfocadas en un estudio histórico sistematizado de la educación preuniversitaria en  
Cuba o carecen de actualidad.  
Por lo tanto, la escasez de investigaciones históricas que reflejen el surgimiento y  
desarrollo de este nivel educacional se ha expresado tradicionalmente en una  
pobreza de conocimientos en torno a cuestiones significativas como su lugar y papel  
en el sistema educativo, los cambios que se han producido en su estructura  
organizativa, las características de su diseño curricular, sus principales fortalezas y  
debilidades en cada etapa y otras que pueden favorecer el trabajo de los docentes  
que laboran en la educación preuniversitaria y de los estudiantes de carreras  
pedagógicas en Cuba.  
En consecuencia, no se agotan los indicadores a investigar desde la perspectiva  
histórica, sobre todo en el nivel preuniversitario, especialmente en el período  
comprendido entre 1959 y 1987, elemento indispensable para enriquecer la  
identidad cultural de su población y la Historia de la Educación. Por lo tanto, se  
Página 104  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
identifica como problemática investigar cómo han ocurrido los cambios en la  
educación preuniversitaria en Cuba desde el triunfo revolucionario de 1959 hasta  
1987.  
Lo anterior supone una investigación sustentada en un estudio crítico que permita  
aportar conocimientos sistematizados sobre la evolución de la educación  
preuniversitaria en Cuba de 1959 hasta 1987. Todo ello con el objetivo de realizar  
una valoración integral del proceso de surgimiento y desarrollo de la educación  
preuniversitaria en Cuba desde 1959 hasta 1987.  
Este estudio contribuye a la Historia de la Educación, especialmente a los estudios  
histórico-educacionales referidos a la educación preuniversitaria en el contexto  
cubano, ya que:  
A partir de la integración de los conocimientos derivados del estudio de  
distintas fuentes bibliográficas y documentales se brinda una reconstrucción  
histórica de la realidad educativa cubana en la provincia de Las Tunas en la  
que analizan las características esenciales de sus estepas en el período  
revolucionario de la Historia de Cuba.  
Enfocado desde la dialéctica de la relación pasado-presente-futuro, el estudio  
de la evolución de la educación preuniversitaria, sustentado en el análisis  
crítico de hechos, documentos y datos acopiados por el autor, posibilitó  
determinar sus principales fortalezas y debilidades en el escenario educativo  
cubano de Las Tunas de 1971 a 1985.  
Para guiar el cumplimiento del objetivo expreso de realizar la valoración integral del  
proceso de surgimiento y desarrollo de la educación preuniversitaria en la provincia  
de Las Tunas desde 1971 hasta 1985, se tuvieron en cuenta los siguientes  
indicadores:  
1. Las concepciones pedagógicas, ideológicas y políticas: se da seguimiento a la  
evolución de los principales criterios de índole subjetivo que en estas  
dimensiones dan sentido y propósito a los cambios acaecidos en los diversos  
momentos en que se gestan modificaciones al subsistema analizado. Se  
tienen en cuenta los programas de enseñanza que se establecen, las ideas y  
valores que se preconizan, los preceptos teórico-metodológicos que se  
implementan, los planes de estudios o asignaturas que se imparten.  
2. Éxitos, retrocesos y contradicciones: se exponen los avances logrados (en  
infraestructura, transporte, alimentación, base material) pero también, las  
problemáticas que se enfrentan (fraude académico, disciplina, cobertura  
docente, productividad).  
Desarrollo  
Al triunfar la Revolución en 1959 el país disponía con alrededor de 21 Institutos de  
Segunda Enseñanza: 2 en Pinar del Río, 5 en La Habana, 2 en Matanzas, 5 en Las  
Villas, 3 en Camagüey y 4 en Oriente. Sobre el preuniversitario en la etapa  
revolucionaria Ricardo (2006), asegura que para 1965 existían en el país 34 centros  
Página 105  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
estudiantiles de este tipo y que desde 1964, se había erradicado el bachillerato en  
Ciencias y Letras, a favor de un programa de bachillerato único.  
De acuerdo con Pérez, Santos, Fundora, Cerezal, Jardinot, Leal, Carvajal y Luis  
(2009), en el año 1965 el tránsito por el preuniversitario se establecía en 3 años, al  
cual ingresaban alumnos que habían concluido la secundaria básica, primero con 9°  
grado aprobado y posteriormente con 10°.  
Si bien es cierto que entre 1959 y 1961 se convirtieron 69 cuarteles en escuelas, se  
construyeron 671 escuelas primarias rurales, se abrieron 339 escuelas primarias  
urbanas, se habilitaron unas 99 escuelas secundarias básicas y otras 6 escuelas  
tecnológicas, en lo que respecta a los preuniversitarios solo se inauguró uno (Cuba.  
Mined, 1990). No es hasta mediados de la década de 1960, que el Ministerio de  
Educación comienza a implementar una serie de proyectos sobre la creación de  
centros educacionales preuniversitarios de nuevo tipo.  
Entre los propósitos considerados estará el establecer instituciones de nivel medio  
para el fomento y desarrollo de las ciencias exactas en sus educandos. Durante la  
clausura del Encuentro Nacional de Monitores, el 17 de septiembre de 1966, Fidel  
Castro, líder de la Revolución cubana y entonces primer ministro, anuncia este  
nuevo concepto. La idea fue materializada entre 1967-1968, con la Escuela  
Vocacional de Monitores y Círculos de Interés o Escuela Vocacional de Vento.  
Para 1971 comenzó a construirse en La Habana otra instalación, la cual se activaría  
en septiembre de 1973, con la matrícula integrada de los estudiantes de Vento y del  
Instituto Preuniversitario Especial Raúl Cepero Bonilla. Pero se inauguró oficialmente  
con el nombre de Escuela Vocacional Vladímir Ilich Lenin el 31 de enero de 1974,  
ante la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro y el líder soviético Leonid  
Brézhnev.  
Aunque, durante estos años, otros centros en el campo para secundaria básica  
fueron establecidos provisionalmente como escuelas vocacionales, la Lenin será la  
primera de un total de siete2 gigantes planteles abiertos en Cuba desde 1973 a 1977  
y que impartirán la enseñanza desde el nivel medio básico, hasta el nivel medio  
superior.  
Otra de las ideas proyectadas por el Mined fue la de la Escuela al Campo. De  
acuerdo con Arbesú (1993),  
esta ya se realizaba desde la Campaña de Alfabetización, pero es en 1966 en que  
las experiencias previas comienzan a sistematizarse en el plan piloto de las granjas  
del pueblo, del municipio de Vertientes, con la participación de alrededor de 120 mil  
alumnos de secundaria y campesinos. En el curso 1966-1967 se institucionaliza al  
2
La Escuela Vocacional Lenin de La Habana (inaugurada oficialmente el 31 de enero de 1974, aunque  
funcionaba desde septiembre de 1973), la Escuela Vocacional Ernesto Guevara de Las Villas (inaugurada  
oficialmente el 8 de Octubre de 1975), la Escuela Vocacional Máximo Gómez de Camagüey (inaugurada el 1º de  
septiembre de 1976), la Escuela Vocacional José Martí de Holguín (fundada el 1º de septiembre de 1977), la  
Escuela Vocacional Carlos Marx de Matanzas (inaugurada el 17 de octubre de 1977), la Escuela Vocacional  
Federico Engels de Pinar del Río (inaugurada el 27 de enero de 1978) y la Escuela Vocacional Antonio Maceo  
de Santiago de Cuba ( el 24 de octubre de 1979).  
Página 106  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
integrarse a los programas 45 días de labores en el campo y ya en el curso 1972-  
1973, la suma de alumnos de secundaria que participan en estas labores asciende a  
los 200 mil. (p. 51)  
La segunda fase para establecer el principio de unir el trabajo material y el trabajo  
intelectual, ocurre en 1968 con la Escuela en el Campo. A diferencia del primer  
concepto, estas deben ser capaces de autofinanciarse y de proporcionar mano de  
obra agrícola, por lo que en principio favorecerían al desarrollo de la economía.  
Durante la aplicación de ambos sistemas o planes de vinculación del estudio con el  
trabajo, los Institutos Preuniversitarios Urbanos desarrollarán la variante de Escuela  
al Campo y los Institutos Preuniversitarios en el Campo, surgidos en el curso 1973-  
1974, serán expresión de la otra alternativa, en la enseñanza media superior.  
De acuerdo a la obra de Kolésnikov sobre la educación en Cuba durante la etapa, “A  
partir del curso 1969-1970 el estudio en las escuelas del nivel II fue aumentado un  
año, hasta el 10º grado inclusive” (Kolésnikov, 1983, p. 82). Lo cual significa que los  
preuniversitarios abarcaban desde el 11º hasta el 13º grado.  
Con esta estructura, al iniciarse la década de 1970 se había presentado una  
contradicción entre la cantidad de alumnos primarios en aumento y las graduaciones  
insignificantes de alumnos de la enseñanza media. Por cuanto el crecimiento  
cuantitativo de la matrícula no estaba apoyado por medidas organizativas y  
pedagógicas que garantizaran la calidad de la enseñanza.  
Por otra parte, existía un significativo porcentaje de repitencia que conllevaba a la  
sobrecarga de las escuelas y a la deserción escolar. También, los repitentes y  
rezagados creaban heterogeneidad entre los alumnos, lo que provocaba dificultades  
en el proceso docente-educativo. Existían cifras considerables en 10º de secundaria  
básica y en 11º y 12º de preuniversitario. Los porcentajes de alumnos repitentes  
disminuirían en el curso 1974-1975, pero el promedio era de más de 2 000  
estudiantes por grado en cada año académico. En total, en el cuatrienio 1971 a  
1975, repetirían uno o dos años de preuniversitario 27 754 alumnos.  
La situación empeoraba ante la falta de maestros, especialmente con preparación  
pedagógica. Un sistema de medidas puestas en práctica para resolver este y otros  
problemas analizados en el Congreso de Educación y Cultura de 1971, constituirán  
la Segunda revolución educacional (1972), gracias a la cual se solucionaron muchas  
de las contradicciones expuestas. Por el decursar de 1971-1972 el Mined había  
comenzado un diagnóstico científico del Sistema Nacional de Educación, del que se  
detectaba la necesidad de no ampliar el nivel medio entre las edades de 16 a 18  
años de edad, lo que permitiría que los estudiantes se graduaran más jóvenes y  
pudieran tener vidas laborales más extensas.  
Al desarrollarse el año académico 1972-1973 se propusieron varias alternativas  
estructurales que incluían nuevos planes de estudio, programas, textos y contenidos.  
1974 es el momento en que se aprueba la nueva estructura, que comenzará a  
implementarse para 1975 y que da surgimiento a la educación preuniversitaria como  
parte del subsistema de Educación General, Politécnica y Laboral y dentro de este,  
como el segundo nivel de la Educación General Media.  
Página 107  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
Sin embargo, el país debió enfrentar entonces la explosión de matrícula generada en  
el nivel medio de la enseñanza. Ante la necesidad de construir aceleradamente  
centros escolares para secundaria básica y preuniversitario, que pudieran contener  
al numeroso alumnado egresado de la primaria, se optó por la edificación sobre una  
base industrial.  
De esa forma surge el sistema constructivo Girón, diseñado por un equipo de  
especialistas cubanos, entre los cuales estarán la arquitecta Josefina Rebellón  
Alonso y el ingeniero Aníbal Rodríguez Hoffman. Este sistema se aplicó, en la  
edificación de los IPUEC, de forma masiva, a lo largo de todo el país. No así con  
respecto a los IPU, que en realidad, salvo algunas excepciones, utilizaron como  
locales, edificaciones que habían funcionado previamente como sedes de otras  
instituciones.  
Desde enero de 1970 a diciembre de 1988, se van a construir en Cuba, 575  
escuelas del tipo Girón para ESBEC o IPUEC (Cuba. Mined, 1990). De acuerdo con  
las circunstancias y las necesidades emanadas de ellas, el ministerio de educación  
las utilizaría indistintamente como pre o secundaria, independientemente de la  
función original para la que habían sido concebidas. De manera que las  
instalaciones de una ESBEC podían servir de preuniversitario en cualquier momento  
o viceversa.  
La solución a la necesidad de profesores, primero en ese nivel y en preuniversitario  
después, comienza en 1972 con la fundación del Destacamento Pedagógico Manuel  
Ascunce Domenech. Inicialmente con la incorporación de alumnos de 10º a fin de  
impartir clases en las ESBEC o centros afines, y luego, en el curso 1980-1981, de  
estudiantes de 12º para el nivel medio superior, y especialmente para fortalecer el  
proceso docente en los IPUEC.  
Durante este escenario, en el curso 1973-1974, la primera secundaria en el campo,  
Ceiba I o “Ernesto Che Guevara,” es transformada en Instituto Preuniversitario en el  
Campo (IPUEC), con el objetivo vincular la enseñanza media superior con la  
producción. El Mined impulsará la creación de este tipo de centros a lo largo de toda  
la nación para apoyar la realización de diversos planes agrícolas. Razón por la cual,  
todos estos estuvieron vinculados a la producción de cítricos, viandas, caña de  
azúcar, entre otros. Al igual que las ESBEC y los politécnicos rurales, la ubicación de  
los preuniversitarios en el campo dependió siempre de la cercanía de algún polo  
productivo importante.  
La proyección estratégica del ministerio de educación estaba en alcanzar las  
condiciones óptimas que permitieran eliminar los Institutos Preuniversitarios Urbanos  
paulatinamente. Pero los IPUEC y los IPU coexistieron por muchos más años de los  
esperados, dado que todavía en 1995 existían más de 30 Preuniversitarios Urbanos  
en Cuba, si bien es cierto que solo representaban el 10,81 % de los centros de este  
nivel en la Isla.  
En el curso 19751976 comienza a desarrollarse el Plan de Perfeccionamiento del  
Sistema Nacional de Educación, con una aplicación progresiva que debía culminar  
en el curso 1980-1981. Se consideraba la tarea educacional más importante del  
Página 108  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
quinquenio al proponerse realizar todos los cambios en 6 años en vez de 12, si se  
ajustaba a un cronograma estándar.  
Meses después, en diciembre de 1975, se celebra el Primer Congreso del Partido  
Comunista de Cuba, donde se aprueba el Informe Central, las Tesis y las  
Resoluciones de la organización. En esa trascendental reunión se expresa que este  
plan tenía por  
objeto adecuar la educación a la sociedad que estamos construyendo…a la luz de  
las condiciones históricoconcretas del proceso revolucionario que se opera en  
nuestra patria y de los progresos y avances científicos y técnicos, que se generan  
como consecuencia de la revolución científico técnica en el mundo actual. (p. 122)  
Otro elemento que va a regir la educación en el período es la Constitución aprobada  
en el referendo del 15 de febrero de 1976, cuyo artículo 39 establecía la  
responsabilidad principal del Estado en la enseñanza y la formación comunista de  
las nuevas generaciones. En correspondencia con lo antes expuesto, se elaboraron  
nuevos planes de estudio, programas, libros de texto, cuadernos de trabajo y  
orientaciones metodológicas para maestros de todos los subsistemas de educación,  
al mismo tiempo que se dotan a los centros de numerosos medios de enseñanza,  
incluso para las cuantiosas y diversas actividades experimentales.  
Un aspecto importante es el aumento de un número significativo de horas a la  
actividad agrícola productiva. Se establece que el preuniversitario, es el último ciclo  
del Subsistema de Educación General Politécnica y Laboral (EGPL), en el que se  
amplían y profundizan los conocimientos antecedentes y se desarrollan capacidades  
y habilidades indispensables para la realización de estudios en centros de  
enseñanza técnica y profesional y en la educación superior, así como para su  
incorporación a la actividad laboral.  
La educación preuniversitaria, como parte del sistema nacional cubano, respondía  
también a la idea de que las instituciones de este carácter, en relación con la labor  
de las familias y de las organizaciones de masas, eran los entes fundamentales en  
la dirección del proceso educativo. Respondía, por lo tanto, también a los principios  
de la unidad del estudio con el trabajo, de la universalización de la enseñanza, de la  
participación de toda la sociedad, de la coeducación y de la gratuidad de la  
educación (Cuba. Mined, 1993).  
A partir de 19761977, gracias a las altas promociones que comenzaron a generar  
estabilización del sistema, la tendencia a la disminución de las matrículas del nivel  
primario y al aumento del nivel secundario, se comenzaron a realizar otras  
transformaciones en la enseñanza preuniversitaria cuyo número de graduados  
superaba ya, en más de 22 mil, a los del año 1960-19613 (Cuba. Mined, 1977).  
En los periodos lectivos de 1977-1978 y 1978-1979 (Colectivo de autores, 1979)4, se  
continuó la aplicación del “Plan de Perfeccionamiento” que establecía la secundaria  
3 Pasaba de 1 486 en 1960-1961, a 24 mil 594 en el 1976-1977.  
4 De este libro el autor extrajo los datos de promoción y retención en preuniversitario en el curso 1978-1979. El  
texto habla de la educación cubana en general y caracteriza cada nivel educativo, los define y aporta datos de  
cada uno de ellos en el contexto de la Constitución de 1976.  
Página 109  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
básica y el preuniversitario de solo tres grados, en el marco de la aplicación de un  
nuevo Sistema de Dirección de la Economía y del cumplimiento de los acuerdos del  
Primer Congreso del PCC. De acuerdo con él, se efectuarían en el curso 1976-1977,  
las últimas graduaciones de 10º en secundaria y de 13º en preuniversitario, así como  
las primeras graduaciones de 9º en secundaria y de 12º en preuniversitario.  
La estabilización de las matrículas en el nivel medio, posibilitó a su vez la  
implantación, por primera vez en Cuba, de un sistema escalafonario a nivel municipal  
de estudiantes promovidos de secundaria básica, con la aprobación de la resolución  
ministerial 400/77 (23 de mayo de 1977), lo que optimizaba el proceso de  
continuación de estudios. Desde entonces, los alumnos, en correspondencia con sus  
resultados académicos y ubicación en el escalafón, podrían optar por el centro  
educacional, profesional o de especialidades que el país ofertara. (Cuba. Mined,  
1977, pp.16-18)  
Los años 80 muestran un significativo crecimiento de las matrículas y centros de la  
enseñanza preuniversitaria. Si en 1970, con una población de 8 millones 569 mil 121  
habitantes, Cuba tenía 33 preuniversitarios y una matrícula de 16 603 (0,19 %), en el  
curso 1980-1981, en un país cuya población era de 9 millones 723 mil 605  
habitantes, existían 220 centros preuniversitarios, la mayoría de ellos IPUEC y una  
matrícula de 159 661 estudiantes (1,64 %). Al observar el quinquenio 1980-1985 el  
número de graduados de preuniversitario superaba varias veces lo alcanzado  
durante el primer quinquenio de la etapa revolucionaria, al llegar a los 202 100  
egresados (Cuba. Mined, 1987).  
Desde la segunda mitad de los años 1980, la enseñanza preuniversitaria, del 10 al  
12 grado, orientada a la formación de adolescentes de 15 a 17 años, es parte del  
subsistema de educación cubano denominado Educación General Media, junto con  
la secundaria básica. Dentro de ella, el preuniversitario estaría orientado a ofrecerles  
a los alumnos una preparación que los capacitara para los estudios en la educación  
superior o en los centros tecnológicos de especialidades que requerían la  
terminación de ese nivel. Específicamente, los tipos de centros implicados en este  
objetivo serían los preuniversitarios en el campo (IPUEC), los institutos  
preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (IPVCE) y las escuelas  
vocacionales Camilo Cienfuegos (EVCC).  
Los estudiantes de los preuniversitarios en el campo (IPUEC), ubicados en planes  
agropecuarios del país, a la vez que se capacitaban para la educación superior,  
continuarían la práctica de laborar unas tres horas en tareas agrícolas durante una  
sesión y en la otra sesión desarrollaban el plan de estudios correspondiente. Estos  
institutos serán la columna vertebral de la educación preuniversitaria en Cuba  
durante unos 40 años. De ahí su sostenido aumento: en el curso 1973-1974 se  
inauguraron o fueron habilitados como IPUEC, los 5 primeros centros; al siguiente,  
esta cifra se amplió a 20; para el curso 1984-1985, el número de ellos había  
ascendido a 209 y en el curso 1988-1989, existían 271.  
Mientras que en los IPVCE la preparación estaba encaminada a profundizar en las  
asignaturas de Matemática, Física, Química, Biología y Electrónica. El ingreso a los  
mismos se realizaba de acuerdo al escalafón alcanzado como consecuencia de los  
Página 110  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
resultados académicos en la secundaria básica y de las pruebas de ingreso por  
especialidad a estas instituciones. El primero de ellos se abrió con una matrícula de  
140 ó 250 estudiantes en La Coronela, Ciudad de la Habana, como Instituto  
Preuniversitario Especializado en Ciencias Exactas (IPECE), conocido luego de su  
traslado a San Antonio de los Baños como “Mártires de Humboldt 7.” La experiencia  
se aplicó a otros centros en el curso 1985-1986 y en el curso 1986-1987, se  
establecieron unos 16 institutos de este tipo en todo el país.  
Durante la segunda mitad de los años 80 y primera de los 90, se consideraban como  
IPVCE también a escuelas militares. Así eran representadas en las estadísticas de  
la etapa. De ellos, unos 15 ó 16 eran civiles. Eso explica que se puntualizara la  
existencia de 29 IPVCE en 1993, con una matrícula de más de 32 600 estudiantes  
en toda Cuba. Los 14 restantes eran escuelas militares que daban acceso carreras  
de ese perfil en la Educación Superior.  
Sin embargo, la educación preuniversitaria comprendió también escuelas con  
características y objetivos especiales, cuyas matrículas serían el resultado de un  
riguroso proceso de selección de acuerdo a las condiciones y aptitudes de los  
alumnos: las Escuelas Vocacionales de Arte (EVA) y las Escuelas de Iniciación  
Deportiva Escolar (EIDE). En ellas, a la vez que se implementaban un ciclo general  
de deportes o de manifestaciones artísticas respectivamente, se les aplicaba el plan  
de estudio único y general, propio de la enseñanza preuniversitaria.  
En el curso 19871988 se introducen en la práctica escolar nuevos cambios  
derivados del Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación,  
expresados en planes de estudio, programas, libros de texto y otros materiales  
docentes, los cuales se diseñaron sobre la base de una amplia y profunda  
investigación de cinco años, dirigida por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas  
(ICCP), del Ministerio de Educación. En particular, se buscó desde la investigación  
científica teórica y experimental, un nivel superior de eficiencia en la selección y  
organización del contenido de enseñanza en la escuela de educación general y, en  
especial en el preuniversitario.  
Para la enseñanza preuniversitaria se hacía énfasis en el enfoque politécnico, la  
educación estética, la educación laboral con actividades dirigidas a la orientación  
profesional y vocacional. Los IPUEC al igual que las ESBEC eran considerados  
como uno de los logros más significativos de la Revolución cubana, porque  
permitían vincular labores agrícolas de tres horas diarias con los planes de estudios  
durante todo el curso escolar. Se expresaba que al estar enclavadas en importantes  
planes de desarrollo agrícola, aportaban significativamente el crecimiento de la  
economía nacional.  
Conclusiones  
El estudio histórico de la evolución de la educación preuniversitaria en Cuba permitió  
constatar la transición de un insuficiente desarrollo en sus primeros momentos  
después de 1959 a un desarrollo ascendente desde la segunda mitad de los años 60  
hasta 1987, caracterizado por la edificación de una infraestructura inexistente antes  
de la Revolución, la implementación de una labor educativa regida por los principios  
Página 111  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
del socialismo, un proceso influido por la denominada Segunda Revolución  
Educacional, sobre las bases de una economía planificada y dirigida por el Partido  
Comunista de Cuba.  
Referencias bibliográficas  
Arbesú, M. I. (1993). La Educación en Cuba. Un estudio histórico del sistema  
educativo cubano posrevolucionario. Signum Ediciones SA, México.  
Buenavilla, R. (1995). Historia de la Pedagogía en Cuba. Pueblo y Educación.  
Colectivo de autores (1979). La niñez en Cuba: 20 años de Revolución (Compendio  
informativo) (p. 25). Ciencias Sociales.  
Constitución de la República de Cuba (1976). Consejo de Estado y de Ministros.  
Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 1977). Información sobre el curso escolar  
1976-1977 (p. 51). Libros para la Educación.  
Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 1987). Pedagogía 86. Encuentro de  
educadores por un mundo mejor (p.33). MINED-OEI.  
Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 5-9 de febrero de 1990). Pedagogía 90.  
Breve Información Sobre la Educación en Cuba (p. 84). Encuentro de  
Educadores por un Mundo Mejor. Palacio de las Convenciones. La Habana,  
Cuba.  
Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 1-5 de febrero de 1993). Pedagogía 93. La  
educación en Cuba, aspectos fundamentales (p. 13). Encuentro por la unidad  
de los educadores latinoamericanos. Palacio de las Convenciones, La  
Habana.  
Curbelo, M. (2004). Predominio de las formas no escolares de la educación en  
Cuba. Pueblo y Educación.  
Chadwick, L. (1977). Cuba Today. Lawrence Hill & Company, Westport, Canada.  
Dominguez, J. (1978). Cuba, Order and Revolution. Published by Harvard University  
Press, USA.  
Federal Research Division (2002). Cuba, a country study. Edición de Rex A. Hudson.  
García, G. (1978). Bosquejo histórico de la educación en Cuba. Pueblo y Educación.  
Huberman, L. y Sweezy, P. (1969). Socialism in Cuba. Monthly Review Press.  
Wordbank Books CA, U.S.A.  
Huteau, M. y Lautrey, J. (1973). L'Education a Cuba. Paris. Maspero.  
International Publishers (1983). Cuba…the Continuing Revolution. Why Reagan  
bans U.S. tourist to Cuba de Gil Green. Intl Pub, New York, U.S.A.  
Jardinot, L. y otros (2009), Principales transformaciones en el preuniversitario  
cubano. Desempeño profesional del profesor. Educación Cubana.  
Página 112  
La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este  
período  
Norge Manuel Peña Hernández  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 22/10/2023  
Aprobado: 03/04/2024  
Artículo de revisión  
Jiménez, M. y Verdecia, E. (2021). Educación en Cuba. Consejo Latinoamericano de  
Ciencias Sociales (CLACSO).  
Kolésnikov, N. (1983). Cuba: educación popular y preparación de los cuadros  
nacionales 1959-1982. Progreso.  
Pérez, F. A., Santos, E. M., Fundora, A., Cerezal, J., Jardinot, L. R., Leal, H.,  
Carvajal, K. y García, N. (2009). Principales transformaciones en el  
preuniversitario cubano. Desempeño profesional del profesor.  
Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba Informe Central (1975). La  
Habana: Autor.  
Sitio  
Wed  
del  
Ministerio  
de  
Educación  
(Cuba).  
Sosa, E. y Penabad, A. (1998). La historia de la educación en Cuba. Pueblo y  
Educación.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el  
artículo, así como en su diseño y redacción.  
Página 113