Análisis clínico y avances en el tratamiento en el pinzamiento femoroacetabular: Revisión bibliográfica
Kerly Celeste Vizcaino Balseca
Daniel Gustavo Garay Villamar
Volumen: 17
Número: Especial 1
Año: 2025
Recepción: 18/09/2023
Aprobado: 28/03/2024
Artículo original
En los presupuestos teóricos del modelo se parte de la consideración de esta etapa,
como decisiva para el desarrollo de la personalidad y la preparación para el aprendizaje
escolar, reafirmándose el papel que ocupan en ello, las condiciones de vida y
educación; en contraposición con los enfoques en que se considera el desarrollo como
un proceso espontáneo, que tiene sus propias regularidades internas y que se realiza
independientemente de las influencias externas, o de aquellos, que aun
considerándolas, las supeditan a las leyes del desarrollo interno.
Desde los presupuestos teóricos que asume la educación cubana el proceso educativo
en la primera infancia ha de estar encaminado al desarrollo de conocimientos, hábitos y
normas de conducta, así como a la formación y desarrollo de múltiples habilidades,
cobrando una significación especial para los autores y en consonancia con el
perfeccionamiento del nuevo currículo de la Educación Preescolar, las habilidades
intelectuales generales; las que favorecen la salida de las diversas áreas del desarrollo
que conforman la Dimensión Educación y Desarrollo de las relaciones con el Entorno,
según la nueva concepción del currículo preescolar, actualmente en proceso de
introducción experimental en distintas provincias del país incluida Pinar del Río.
La Dimensión Educación y Desarrollo de la relación con el Entorno se constituye en un
propio hilo conductor en la que se parte del propio entorno que rodea al niño, pero en
función del tratamiento de las diversas percepciones, el trabajo con conjunto,
características de plantas y animales, diferentes juegos de roles y actividades laborales,
entre otras; concepción esta que el modelo actuante no posee.
La introducción del nuevo currículo con su enfoque integrador organizado como parte
de un proyecto educativo, constituye una importante experiencia que reclama en primer
lugar, de la preparación de los docentes. Para dar cumplimiento a los diferentes
propósitos que abarca el programa de Educación Preescolar en la actualidad, se le
presta gran atención a la superación de los docentes, coordinadores y/o facilitadores
que multiplican la nueva concepción de la Dimensión Educación y Desarrollo de la
relación con el Entorno para cuando este modelo sea generalizado en el contexto de la
Educación Preescolar.
“Los seis primeros años de vida poseen especial significado para la relación individuo-
entorno. El entorno del niño preescolar está conformado en primer lugar por los adultos,
como fuente de vivencias afectivas en relación con los objetos y fenómenos del mundo
natural y social” (López, 2009, p. 23).
Lo anteriormente señalado se orienta hacia una dimensión integradora del desarrollo
infantil que se puede denominar Educación y Desarrollo de la Relación con el Entorno,
no se trata solo del conocimiento más o menos amplio acerca de los diferentes
componentes del entorno (mundo natural, social y de los objetos) además implica la
interacción del niño y la niña con ese entorno, lo que significa el desarrollo de
habilidades intelectuales generales que permitan interactuar y asimilar los
conocimientos, a nivel de nociones elementales, además de normas de
Página 148