Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo  
recurrente en la ciudad de Camagüey  
Executive functions in adults diagnosed with recurrent depressive disorder in the  
city of Camagüey  
Resumen  
El objetivo del presente artículo se centró en caracterizar las funciones ejecutivas de  
adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente del Hospital Psiquiátrico  
Provincial “comandante René Vallejo Ortiz” de la provincia de Camagüey. Se realizó un  
estudio observacional, descriptivo-correlacional, de corte transversal con metodología  
cuantitativa. El universo estuvo conformado por 28 pacientes, los que se sometieron a  
criterios de inclusión, exclusión y salida, para conformar una muestra definitiva de 19  
sujetos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, escolaridad, niveles de gravedad  
de la depresión al momento de la evaluación, funciones ejecutivas relacionadas a la  
memoria de trabajo, control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. La recogida de  
información se realizó a través de la evaluación neuropsicológica con la aplicación de  
una batería de pruebas de dicha naturaleza. El procesamiento se realizó utilizando los  
métodos de la estadística descriptiva con el análisis porcentual, la distribución de  
frecuencia, cálculos de media, mínimo, máximo y desviación estándar, así como  
elementos de la estadística inferencial mediante el programa SPSS, versión 23. Los  
resultados se presentaron en textos, tablas y gráficos. Estos se asociaron al predominio  
del rango de edad de 51 a 60 años, predominó el sexo femenino, la escolaridad  
universitaria, los niveles de depresión catalogados en depresión mayor y depresión  
mayor severa. Se encontraron alteraciones de las funciones ejecutivas asociadas a la  
memoria de trabajo y el control inhibitorio. No se establecieron relaciones o diferencias  
en cuanto a los niveles de gravedad de la depresión y los componentes de las  
funciones ejecutivas evaluados.  
Palabras clave: trastorno depresivo recurrente, funciones ejecutivas.  
1
Licenciado en Psicología. Psicólogo en Hospital Psiquiátrico Provincial de Camagüey. Universidad de Camagüey.  
Camagüey. Cuba.  
2
Doctora en Ciencias Psicológicas. Máster en Psicología Clínica. Licenciada en Psicología. Vicedecana de la  
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.  
3
Máster en Psicopedagogía. Licenciada en Psicología. Jefa de Departamento de Psicología-Sociología. Universidad  
de Camagüey. Camagüey. Cuba.  
Página 261  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Abstract  
The aim of this article was to characterize the executive functions of adults diagnosed  
with recurrent depressive disorder at the Provincial Psychiatric Hospital "Comandante  
René Vallejo Ortiz" in Camagüey province. An observational, descriptive-correlational,  
cross-sectional, cross-sectional study with quantitative methodology was carried out.  
The universe was conformed by 28 patients, who were submitted to inclusion, exclusion  
and exit criteria, to conform a definitive sample of 19 subjects. The variables studied  
were: age, sex, schooling, severity levels of depression at the time of evaluation,  
executive functions related to working memory, inhibitory control and cognitive flexibility.  
Information was collected through neuropsychological assessment with the application  
of a battery of neuropsychological tests. The processing was carried out using  
descriptive statistical methods with percentage analysis, frequency distribution, mean,  
minimum, maximum and standard deviation calculations, as well as elements of  
inferential statistics using the SPSS program, version 23. These were associated with  
the predominance of the age range of 51 to 60 years, female sex, university education,  
levels of depression classified as major depression and severe major depression.  
Alterations in executive functions associated with working memory and inhibitory control  
were found. No relationships or differences were established with regard to the levels of  
severity of depression and the components of the executive functions evaluated.  
Key words: recurrent depressive disorder, executive functions.  
Enfermedades emocionales en el contexto contemporáneo  
Se han evidenciado cifras cada vez más elevadas en todo el mundo sobre la  
prevalencia de enfermedades psiquiátricas, neurológicas, y otros tipos de alteraciones  
psicológicas en diferentes grupos poblacionales (Calderón, 2018). Estos cambios en la  
psiquis y en las demandas objetivas que las sociedades hacen al hombre, promueven  
cada vez más la importancia del factor subjetivo.  
Uno de los problemas de salud más frecuentes que aparece a consecuencia de las  
demandas impuestas al ser humano es la depresión. En la actualidad esta patología se  
considera un problema de salud pública a nivel mundial debido a su elevada  
prevalencia (Pérez-Padilla, 2017). Importantes datos brindados por prestigiosas  
autoridades a nivel global plantean que es una de las alteraciones más frecuentes en la  
esfera emocional. Según el informe de la OMS (2017) más de 300 millones de personas  
en el mundo sufren esta enfermedad. En América esta cifra también resulta elevada  
con una prevalencia aproximada de 50 millones de afectados (Morocho, 2018).  
Los países desarrollados aportan importantes cifras en estos padecimientos, según  
datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), los trastornos mentales y  
los problemas derivados de la ansiedad y la depresión constituye principales causas de  
incapacidad laboral temporal y permanente en los países con alto grado de desarrollo.  
Cuba no se encuentra exenta a esta situación mundial, pues en nuestro país la  
depresión constituye uno de los trastornos psiquiátricos más comunes, y se convierte,  
Página 262  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
después de los trastornos adaptativos, en el motivo más frecuente de consulta en  
asistencia primaria. Se estima que en psiquiatría los pacientes depresivos suponen un  
20% de los atendidos, siendo diez veces más en atención primaria y de estos más del  
50% presentan en su cuadro clínico importantes factores de riesgo de complicación  
como son las ideas suicidas. En provincias como Granma, existe una situación  
llamativa, porque en la demanda de atención en los servicios de salud mental más del  
67% de las patologías atendidas se corresponden con los trastornos del humor, sobre  
todo los trastornos depresivos recurrentes y distimia (Taset-Álvarez, 2016).  
Este complejo fenómeno de la depresión ha suscitado la elaboración de varios  
conceptos y clasificaciones a lo largo de la historia. En la actualidad aún está vigente la  
Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE-10, la Guía  
Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico, y el Diagnostic and Statistical Manual of  
Mental Disorders, o DSM-IV. En países como Estados Unidos se utiliza el DSM-V y a  
nivel mundial se utiliza la Oncena Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE-11  
(APA, 2013).  
Para la realización del presente trabajo se tuvo en cuenta el criterio pautado por la  
Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), por ser el  
que actualmente se utiliza en el país. Asimismo, la depresión puede clasificarse en leve,  
moderada o grave, dependiendo de los síntomas que la persona presenta y de su  
intensidad (OMS, 2017).  
La depresión trae aparejada síntomas no solo en la esfera afectiva, sino también en la  
cognitiva, algunas de estas últimas asociadas a las alteraciones neuropsicológicas y  
dentro de estas las referidas a las funciones ejecutivas (FE) las que permiten regular y  
controlar las operaciones mentales que hacen posible un adecuado desempeño  
funcional de los seres humanos en el medio circundante (Roca et al., 2016).  
El concepto de función ejecutiva hace alusión a una serie de diversos mecanismos  
estrechamente interrelacionados para lograr la optimización de los procesos cognitivos  
con la finalidad de orientarlos hacia la resolución de situaciones complejas (Tirapu-  
Ustárroz y Muñoz-Céspedes, 2005).  
Algunos componentes implicados en estos procesos son la memoria de trabajo, la  
inhibición de respuestas inapropiadas o automatismos irrelevantes en determinadas  
circunstancias y la monitorización de la conducta. De forma más específica, estas  
funciones pueden agruparse en torno a una serie de componentes como son las  
capacidades implicadas en la formulación de metas, las facultades empleadas en la  
planificación de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos y las aptitudes  
para llevar a cabo esas actividades de una forma eficaz (Tirapu-Ustárroz & Muñoz-  
Céspedes, 2005).  
La depresión puede ser considerada como un desorden episódico, con múltiples  
recurrencias y fuerte riesgo de actos suicidas bajo este estado, por tanto, identificar  
cuáles son las características de las funciones ejecutivas que están presentes en las  
Página 263  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
personas aquejadas de trastornos depresivos puede contribuir a un tratamiento más  
integral y personalizado en función de lograr el bienestar de estas personas.  
A partir de los elementos teóricos expuestos hasta el momento, se advierte como una  
problemática que requiere investigarse ¿qué características poseen las funciones  
ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente del Hospital  
Psiquiátrico Provincial “Comandante René Vallejo Ortiz”?  
Para ello, se definen como objetivo describir las funciones ejecutivas en adultos  
diagnosticados con trastorno depresivo recurrente del Hospital Psiquiátrico Provincial  
“Comandante René Vallejo Ortiz” de la ciudad de Camagüey.  
Materiales y métodos  
Enfoque, diseño y alcance de la investigación  
Teniendo en cuenta los objetivos del estudio se establece como paradigma de  
investigación el cuantitativo. Se concibe la medición del fenómeno que se estudia y la  
utilización de la estadística El tipo de diseño utilizado fue el no experimental, de corte  
transaccional o transversal que incluyen los estudios que se realizan sin la  
manipulación deliberada de variables, solo se observan los fenómenos en su ambiente  
natural para después analizarlos, además de la recopilación de los datos en un único  
momento (Hernández, et al., 2018). El alcance de la investigación fue de tipo  
descriptivo-correlacional, pues se especifica cómo se comportan las funciones  
ejecutivas control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en la muestra de  
adultos diagnosticados con el trastorno depresivo recurrente. Para efectuar la  
comparación en dicho funcionamiento, se establecen las relaciones de diferencias entre  
los grupos conformados según el nivel de gravedad de la depresión (leve, moderado,  
mayor y mayor severa) y los componentes de las funciones ejecutivas evaluadas.  
Participantes/muestra  
Para seleccionar los sujetos que participaron en el estudio se tuvo en cuenta una  
población integrada por 28 personas con diagnóstico de trastornos depresivos  
recurrentes, de diferentes niveles de gravedad o severidad, atendidos en el Hospital  
Psiquiátrico Provincial “Comandante René Vallejo Ortiz”, durante el período  
comprendido entre noviembre del año 2021 hasta marzo del 2022.  
Los sujetos se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico, intencional o  
dirigido. Las muestras no probabilísticas, suponen un procedimiento de selección  
informal, donde todos los sujetos no tienen la misma probabilidad de ser seleccionados  
y cobra especial atención el objetivo de la investigación. Particularmente para este  
estudio, se utilizó un muestreo de tipo homogéneo, donde las unidades a seleccionar  
(casos) poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos similares. Su  
propósito es centrarse en el tema por investigar o resaltar situaciones, procesos o  
episodios en un grupo social (Hernández, et al., 2018).  
Página 264  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Del total de la población (28 pacientes diagnosticados con trastorno depresivo  
recurrente), se excluyeron un total de 9 pacientes. 2 de ellos no se ubicaban en el rango  
de edad de la investigación, pues tenían más de 60 años, 2 tenían limitaciones visuales  
que impedían la aplicación de las diferentes técnicas y 5 sujetos no presentaban  
síntomas clínicos de depresión en el momento del estudio.  
Finalmente, y para la investigación, la muestra quedó constituida por un total de 19  
sujetos con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente que cumplieron con los  
criterios de inclusión y exclusión establecidos para la investigación.  
Resultados  
A continuación, se presentan los descriptivos de la muestra para la investigación a  
través de las variables: edad, sexo y escolaridad.  
La tabla 1 muestra los descriptivos de la variable edad, primero por rango de edades y  
luego los valores referidos a mínimo, máximo, media y desviación estándar.  
Tabla 1: Distribución y descriptivos de la variable edad  
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado  
Válido 30-40 años 5  
41-50 años 2  
26,3  
26,3  
26,3  
36,8  
100,0  
10,5  
10,5  
51-60 años 12  
63,2  
63,2  
Total  
19  
19  
100,0  
Máximo  
58  
100,0  
Media  
49,26  
Mínimo  
32  
Desviación estándar  
8,768  
Fuente: SPSS. Versión 23.0  
Los 19 pacientes investigados se encuentran en un rango de edad entre 32 y 58 años,  
con una media para dicha variable de 49,26 y una desviación estándar de 8,768.  
Del total de la muestra, 5 pacientes están ubicados entre las edades 30 y 40 años  
(26.3%), 2 pacientes entre 41 a 50 años (10.5%), y 12, que representa el mayor grupo,  
entre los 51 y 60 años (63.2%). Estos datos son consistentes con la práctica clínica en  
la que predominan los trastornos depresivos recurrentes entre la cuarta y quinta década  
de vida (OMS, 2017).  
La tabla 2 representa los datos descriptivos en la variable sexo, donde 6 sujetos  
(31,6%) pertenecieron al sexo masculino y 13 (68,45) al femenino.  
Página 265  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Tabla 2: Distribución y descriptivos de la variable sexo  
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado  
Válido Masculino 6  
Femenino 13  
31,6  
68,4  
100,0  
31,6  
68,4  
100,0  
31,6  
100,0  
Total  
19  
Fuente: SPSS. Versión 23.0  
Estos datos de la tabla 2, coinciden con la literatura que expresa que la mayor  
prevalencia del trastorno depresivo es en el sexo femenino. Algunos autores en Cuba  
plantean que por cada persona del sexo masculino con depresión se aprecian dos del  
femenino (Taset-Álvarez, 2016). Otros resultados de investigaciones a nivel global han  
coincidido que la mayor prevalencia de la depresión a nivel mundial es en mujeres  
(OMS, 2017).  
Los descriptivos de la variable escolaridad, tabla 3, fueron agrupados en dos  
cualidades: desde 1 hasta 12 años de escolaridad y más de 12 años de escolaridad.  
Esta variable quedó representada por un predominio del segundo nivel (más de 12 años  
de escolaridad), 13 sujetos (68,4%) y 6 (31,6%) en el primero (más de 12 años de  
escolaridad).  
Tabla 3: Descriptivos de la variable escolaridad  
Porcentaje  
Frecuencia Porcentaje válido  
Porcentaje  
acumulado  
Válido Desde 1 hasta 12 años de  
educación  
6
31,6  
31,6  
31,6  
Más de 12 años de educación  
Total  
13  
19  
68,4  
68,4  
100,0  
100,0  
100,0  
Fuente: SPSS. Versión 23.0  
Instrumentos para la recolección de datos  
1. Cuestionario de Salud del Paciente en su versión 9 (PHQ-9)  
El PHQ-9 es un cuestionario de salud del paciente que evalúa 9 criterios de  
depresión del DSM consistente también con los criterios pautados por el CIE-10. El  
PHQ-9 ha demostrado ser útil como herramienta para el diagnóstico de los  
síntomas de la depresión. Las instrucciones y los datos normativos son tomados de:  
Kroenke, Spitzer y Williams (2001).  
Objetivos: Determinar la presencia e intensidad de los síntomas de la depresión.  
Página 266  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Procedimiento: El paciente debe leer en la hoja de respuesta la siguiente  
instrucción: En las dos últimas semanas, ¿con qué frecuencia le han molestado los  
siguientes problemas?  
Calificación: Cada uno de los ítems se puntúa de 0 a 3. Siendo nunca= 0, varios  
días = 1, más de la mitad de los días = 2, y casi todos los días = 3. Si falta más de  
un ítem, el valor de esa escala será considerado “nulo”. Una puntuación de 0 a 4  
puntos, es considerada ausencia de depresión, de 5 a 9 puntos, depresión leve, de  
10 a 14, moderada, 15 o mayor es considerada depresión mayor, y de 20 o mayor  
se considera depresión mayor severa.  
2. Ineco Frontal Screening  
El Ineco Frontal Screening (INECO FS) es una prueba breve y fácil de administrar  
que permite evaluar funciones ejecutivas. Utiliza un puntaje de corte de 23 puntos,  
sobre un total de 30. Una puntuación menor a 23 puntos puede indicar un deterioro  
en la FE (Morales, et al., 2018). Fue desarrollada por Torralva et al (2009).  
Objetivo: Evaluar la capacidad de inhibir respuestas irrelevantes en situaciones de  
conflicto (motoras y verbales) así como la memoria de trabajo (numérica, verbal,  
espacial, y global). Evalúa además la flexibilidad cognitiva y la resistencia a la  
interferencia.  
Procedimiento: Además de la puntuación global, evalúa distintos componentes de  
las funciones ejecutivas.  
Programación motora (3 puntos): Este indicador se mide a través de la ejecución de la  
serie de Luria “puño, canto, palma”, en primera instancia junto al evaluador, y luego de  
manera independiente por seis series seguidas. Se registra la cantidad de series que el  
examinado realizó solo y junto al examinador.  
Resistencia a la interferencia (3 puntos): Este indicador se mide a través de la tarea  
instrucciones conflictivas, en la que se le pide al examinado que golpee la mesa una  
vez cuando el examinador la golpee dos veces, y que golpee la mesa dos veces  
cuando el examinador la golpee una vez. Posteriormente, se realiza una serie de  
golpes, registrándose los errores cometidos por el examinado.  
Control inhibitorio motor (3 puntos): Este subindicador del indicador control inhibitorio se  
mide a través de la tarea go-no-go, tarea que debe ser administrada inmediatamente  
después del subtest instrucciones conflictivas. En esta ocasión, se le solicita al  
examinado que golpee la mesa una vez cuando el examinador la golpee una vez, pero  
que no haga nada cuando el examinador la golpee dos veces. Posteriormente se  
administra una serie de golpes, registrándose los errores cometidos por el examinado.  
Memoria de trabajo numérica (6 puntos): Este subindicador del indicador memoria de  
trabajo verbal es medido por la tarea dígitos atrás, en la que se le solicita al examinado  
repetir en orden inverso una serie de dígitos progresivamente más larga. Se otorgan  
dos ensayos para cada cantidad de dígitos administrados, comenzando con una serie  
Página 267  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
de dos dígitos hasta un máximo de 7 dígitos. Se registra el máximo de dígitos repetidos  
en orden inverso correctamente. La tarea se suspende luego de que el examinado falle  
en los dos ensayos.  
Memoria de trabajo verbal (2 puntos): Este subindicador del indicador memoria de  
trabajo verbal se evalúa a través de la tarea meses atrás, en la que se le pide al sujeto  
examinado decir los meses del año en orden inverso, comenzando por el mes de  
diciembre. Se registran los errores cometidos por el sujeto.  
Memoria de trabajo espacial (4 puntos): Este indicador se mide a través del subtest  
cubos de Corsi modificado, en el que se le presentan al sujeto cuatro cuadrados,  
señalándolos en un orden determinado. El examinado debe repetir la secuencia en  
orden inverso. Se registra el número de secuencias completadas correctamente.  
Capacidad de abstracción/conceptualización (3 puntos): Este indicador se evalúa a  
través de la tarea interpretación de refranes, en la que se le pide al sujeto explicar el  
significado de tres refranes que le son leídos. Se registran las respuestas y se puntúan  
según su grado de abstracción.  
Control inhibitorio verbal (6 puntos): Este subindicador del indicador control inhibitorio  
es medido a través del Hayling test modificado, el que se compone de dos partes. En  
una primera etapa que no recibe puntuación se le solicita al sujeto completar  
correctamente una oración a la que le falta una palabra al final. En la segunda etapa se  
le pide que complete las oraciones con palabras que no tengan ninguna relación con el  
significado de la oración. Se registran las respuestas, y se puntúa según el grado de  
relación semántica existente entre la respuesta dada y la palabra exacta que completa  
la oración.  
La memoria de trabajo global se evalúa sumando las puntuaciones de los dígitos  
inversos y los Cubos de Corsi. La puntuación total es de 10 puntos.  
El control inhibitorio global se evalúa sumando las puntuaciones de las tareas Go no Go  
y test de Halling modificado. La puntuación total es de 9 puntos,  
Para el análisis de los datos se vaciaron los datos generales de los pacientes y  
puntuaciones brutas obtenidas de ambos instrumentos en un fichero de datos del  
paquete estadístico SPSS, en su versión 23.0. Se realizaron análisis provenientes de la  
estadística descriptiva en cuanto establecimiento de frecuencia y porcentaje para el  
caso del PHQ-9 y el establecimiento de los niveles de gravedad de la depresión. Para la  
interpretación de los componentes ejecutivos del INECO FS, se consideraron los  
valores de la media, desviación estándar, mínimo y máximo en la descripción dichos  
componentes. Se realizó análisis inferencial mediante de la Prueba estadística Kruskall  
Wallis para el establecimiento de diferencia de grupos en cuanto al funcionamiento  
ejecutivo según los niveles de gravedad de la depresión. Se considera que hay  
diferencias significativas si la significación del test resulta menor que 0,05 (p < 0.05). Si  
la significación resulta menor que 0,01, el test se considera altamente significativo (p <  
0.01).  
Página 268  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Discusión  
Niveles de gravedad del trastorno depresivo recurrente en adultos según los resultados  
del Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9)  
La tabla 4 muestra los valores de porcentaje y frecuencia de los niveles de gravedad de  
la depresión de acuerdo a los resultados del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-  
9).  
Tabla 4: Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9): Niveles de gravedad de la depresión  
Porcentaje  
válido  
Porcentaje  
acumulado  
Fr %  
Válido 2 depresión leve (entre 5 y 9 puntos)  
2
4
6
7
10,5 10,5  
21,1 21,1  
10,5  
31,6  
63,2  
100,0  
3 depresión moderada (entre 10 y 14  
puntos)  
4 depresión mayor (entre 15 y 19 puntos)  
31,6 31,6  
36,8 36,8  
5 depresión mayor severa (20 o más  
puntos)  
Total  
19 100,0 100,0  
Fuente: SPSS. Versión 23.0  
Del total de la muestra 2 pacientes (10.5%) presentaron una depresión leve al momento  
de la evaluación, obteniendo entre 5 y 9 puntos en el PHQ-9. Los pacientes con este  
grado de depresión están generalmente afligidos por los síntomas y mantienen sus  
funciones, aunque con algunas dificultades. 4 pacientes (21.1%) presentaron una  
depresión moderada en la evaluación con una puntuación obtenida en el PHQ-9 entre  
10 y 14. En las personas con este grado de depresión, se observa una considerable  
dificultad para mantener las funciones y algunos síntomas pueden ser intensos, pero  
son menos y de menor gravedad que en episodios grave. 8 pacientes (42.1%)  
presentaron depresión mayor al momento de la evaluación pues obtuvieron en el PHQ-  
9 una puntuación entre 15 y 19.  
En los pacientes con depresión mayor se observa un considerable sufrimiento y los  
síntomas son graves. Hay una marcada agitación o retardo motor. Las funciones están  
muy alteradas. Por último, 7 pacientes (36.8%) del total de la muestra presentaron una  
depresión mayor severa al momento del estudio. Para esta categoría los pacientes  
obtuvieron una puntuación de 20 puntos o mayor en el PHQ-9.  
Este cuestionario incluye además un último ítem en el que se explora el grado de  
dificultad de las afectaciones que genera el trastorno depresivo en al ámbito social. Los  
resultados se muestran en la tabla 5.  
Página 269  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Tabla 5: Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9): Ítem 10. Afectaciones en al ámbito social debido a síntomas  
de la depresión  
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado  
1 Nada de dificultad  
Válido 2 Algo de dificultad  
3 Mucha dificultad  
0
6
7
0
0
0
31,6  
36,8  
31,6  
100,0  
31,6  
36,8  
31,6  
100,0  
31,6  
68,4  
100,0  
4 Demasiada dificultad 6  
Total  
19  
Fuente: SPSS. Versión 23.0  
De acuerdo con los resultados que se muestran en la tabla 5, todos los pacientes  
presentaron afectaciones en el ámbito social a través de las esferas interpersonal,  
laboral o familiar debido a la depresión, incluso aquellos dos pacientes diagnosticados  
con depresión leve en la muestra estudiada. Por ejemplo, 6 de ellos (31.6%), en el ítem  
que refleja esta afirmación, presentaron “algo de dificultad”, 7, (36.8%) “mucha  
dificultad” y 6, (31.6%) “demasiada dificultad”.  
Características de las funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno  
depresivo recurrente a partir de su desempeño en el Test INECO Frontal Screening  
(IFS)  
El primer subtest del IFS evalúa fundamentalmente la programación motora compleja,  
el control inhibitorio, y la flexibilidad cognitiva. Para lograr realizar adecuadamente las  
series consecutivas, el paciente debe inhibir movimientos automáticos por otros  
relevantes para la tarea actual.  
La tabla 6 muestra la distribución de frecuencia, porcentaje y los estadísticos  
descriptivos de los sujetos según las puntuaciones obtenidas en el subtest series  
motoras complejas del componente programación motora.  
Página 270  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Tabla 6: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos en el subtest series motoras complejas (programación  
motora)  
INECO Series motoras / programación motora  
Frecuencia  
3
Porcentaje  
15,8  
Válido No logra 3 series consecutivas con el examinador/0  
puntos  
3 series consecutivas correctas solo/2 puntos  
6 series consecutivas correctas solo/3 puntos  
Total  
9
7
47,4  
36,8  
100,0  
19  
Desviación  
Mínimo Máximo Media estándar  
Estadísticos descriptivos  
0
3
2,05 1,026  
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
El mínimo de puntuaciones obtenidas fue de 0 puntos, indicador de bajo desempeño en  
la tarea pues el individuo no logra 3 series consecutivas con el examinador. En esta  
situación solo hubo 3 pacientes (15,8%). La mayor cantidad, 9 (47,4%) obtuvo una  
puntuación de 2 puntos, indicador de 3 series consecutivas correctas solo. El máximo  
de puntuación fue de 3 puntos, lo cual indica que el sujeto realizó 6 series consecutivas  
correctas solo, por lo que su desempeño fue el óptimo. Para este particular, 7 sujetos  
(36,8%) obtuvieron dicha puntuación.  
La media de puntuaciones para la tarea en los sujetos investigados fue de 2,05 con una  
desviación estándar de 1,026. Teniendo en cuenta estos indicadores (mayor porcentaje  
en las puntuaciones 2 y 3, además de la media cercana al valor máximo) se pudo  
determinar que el desempeño general durante la tarea fue adecuado, así como el  
componente programación motora. Este componente del IFS permite determinar  
también si el sujeto es capaz de alternar entre varios movimientos programados,  
coordinados y ejecutados en una melodía cinética y en este proceso, mantener la  
flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio requerido para la ejecución continuada de  
cada secuencia (Taset-Álvarez, 2016).  
El segundo subtest del IFS evalúa la resistencia de los pacientes a la interferencia dada  
a través de instrucciones conflictivas, en caso de tener 3 o más errores los pacientes  
obtienen 0 puntos, 1 o dos errores 2 puntos, y sin errores 3 puntos.  
La tabla 7 muestra la distribución de frecuencia, porcentaje y los estadísticos  
descriptivos de los sujetos según las puntuaciones obtenidas en el subtest instrucciones  
conflictivas del componente referido a la resistencia a la interferencia.  
Página 271  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Tabla 7: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos en el subtest instrucciones conflictivas (resistencia a la  
interferencia)  
INECO Instrucciones conflictivas  
interferencia  
/
resistencia  
a
la  
Frecuencia  
Porcentaje  
10,5  
Válido  
Más de 2 errores/0 puntos  
2
1 o 2 errores/ 2 puntos  
Sin error/ 3 puntos  
Total  
7
36,8  
10  
19  
52,6  
100,0  
Estadísticos descriptivos  
Desviación  
estándar  
Mínimo Máximo Media  
1
3
2,42 ,692  
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
Los datos de la tabla 7 indican que solo 2 pacientes (10.5%), obtuvieron 0 punto, lo  
cual, para estos casos, se puede asociar a dificultades en la resistencia a la  
interferencia para estos dos. Las personas con dificultades en las funciones ejecutivas,  
o con lesiones frontales tienden a imitar los movimientos del examinador mientras  
ignoran las instrucciones verbales dadas por este (Torralva et al, 2009). Además, 7  
pacientes (36.8%) del total obtuvieron 2 puntos, y 10 pacientes (52.6%) obtuvieron 3  
puntos (máximo de puntación). Estos resultados se traducen en que la mayoría de los  
pacientes 17 (89.4%) presentaron adecuada resistencia a estímulos interferentes, para  
lograrlo es necesario flexibilidad cognitiva e inhibición de comportamientos irrelevantes  
(control inhibitorio) mientras se realiza una determinada tarea, en este caso de tipo  
motora. El valor de la media (2,42) y su desviación estándar (0,692) corroboran tales  
resultados.  
El tercer subtest del IFS denominado Go no Go evalúa el control inhibitorio motor de los  
pacientes de la muestra, pues se le solicita al examinado que golpee la mesa una vez  
cuando el examinador la golpee una vez, pero que no haga nada cuando el examinador  
la golpee dos veces (por las características de la tarea, este subtest se aplica luego del  
de instrucciones conflictivas). El cuarto subtest del IFS, evalúa este mismo componente,  
aunque desde su naturaleza verbal pues se le pide al sujeto que complete las oraciones  
con palabras que no tengan ninguna relación con el significado de la oración. Teniendo  
en cuenta ambos componentes y subtest, se realiza un análisis global del mismo.  
Para el análisis global realizado del control inhibitorio dentro de la prueba, se sumaron  
las puntuaciones referidas a dicho indicador en los componentes verbal y motor, con  
una puntuación máxima de 9 puntos, valor indicador de ausencia de dificultades en este  
Página 272  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
proceso. La tabla 8 muestra los estadísticos descriptivos de este componente dentro del  
IFS.  
Tabla 8: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos para de control inhibitorio global (verbal y motor) (Suma  
de la prueba de Hayling iniciación/inhibicióny tarea Go no Go  
Suma de puntuaciones  
Frecuencia  
Porcentaje  
10,5  
5,3  
2
2
3
1
5
1
5,3  
6
3
15,8  
5,3  
7
1
INECO Go No Go y  
Prueba de Hayling /  
8
5
26,3  
31,6  
100,0  
control  
inhibitorio  
global (motor y verbal)  
9
6
Total  
Mínimo  
2
19  
Máximo Media Desviación estándar  
6,89 2,378  
Estadísticos  
descriptivos  
9
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
De los 19 pacientes que conformaron el estudio, 11, (57.9%) tuvieron una puntuación  
entre 8 y 9, indicador adecuado del control inhibitorio; 4, (21.1%) puntuaron entre 6 y 7  
e igual cantidad de pacientes obtuvieron entre 2 y 5 puntos, siendo este último grupo, el  
cual refleja mayores dificultades en dicho proceso. Teniendo en cuenta la máxima  
puntuación a obtener (9 puntos), la media y desviación estándar que se reflejan en la  
tabla 8 como parte del análisis (6,89 y 2,378 respectivamente) es coincidente con la  
distribución mostrada en las puntuaciones en cuanto a las deficiencias en el proceso  
para la muestra de sujetos investigados.  
El control inhibitorio adecuado permite a estos pacientes responder a los estímulos en  
concordancia con las necesidades del entorno. Según Flores (2014) es una función  
responsable de retrasar o evitar respuestas impulsivas e irreflexivas, regulando el  
comportamiento, la atención, pensamientos y emociones para anular una  
predisposición y hacer lo que sea necesario ante una situación. Es en resumen un  
mecanismo de control conductual que hace que no se actúe de forma impulsiva o  
irreflexiva (Flores, 2014).  
Página 273  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Las personas con adecuado control inhibitorio regulan sus impulsos, suprimen  
adecuadamente interferencias (externas o internas), en este caso de tipo verbal y  
motor, que actúan como distractores de la tarea realizada. Esta función se encuentra  
localizada principalmente en la corteza prefrontal orbito medial y sus circuitos  
subcorticales.  
El quinto subtest del IFS evalúa la memoria de trabajo verbal de los pacientes a través  
de la tarea meses atrás, en la cual se tienen en cuenta los errores para otorgar las  
puntuaciones al repetir la secuencia de meses hacia atrás. La tabla 9 muestra la  
distribución de frecuencia, porcentaje y los estadísticos descriptivos de los sujetos  
según las puntuaciones obtenidas en el subtest.  
Tabla 9: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos en el subtest meses atrás (memoria de trabajo verbal)  
INECO Meses atrás / memoria de trabajo  
verbal  
Porcentaje  
Frecuencia Porcentaje válido  
Porcentaje  
acumulado  
Válido  
a partir de 4 errores/0  
puntos  
1
5,3  
5,3  
5,3  
3 errores/1 punto  
1
5,3  
5,3  
10,5  
100,0  
solo 1 o ningún error/2  
puntos  
17  
89,5  
89,5  
N
Mínimo  
0
Máximo  
2
Media  
1,84  
Desviación estándar  
,501  
Estadísticos  
descriptivos  
19  
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
En el análisis de la memoria de trabajo verbal, a través de la tarea meses atrás, la  
máxima puntuación es de 2 puntos, solo 1 o ningún error, y fue obtenida por 17  
pacientes (89.5%). Este indicador positivo puede estar asociado a los múltiples  
refuerzos que ha tenido esta información a lo largo de la vida de los pacientes, aunque  
la propia naturaleza de la tarea (mencionar los meses de forma inversa) implique un  
mayor esfuerzo por parte de los sujetos y con ello la evaluación de la memoria de  
trabajo como parte de su funcionamiento ejecutivo.  
El sexto subtest del IFS denominado dígitos atrás, evalúa la memoria de trabajo  
numérica, subindicador la memoria de trabajo verbal, la máxima puntuación es de 6  
puntos, es decir, 7 dígitos correctos, indican un adecuado comportamiento de este  
proceso. El octavo subtest del IFS, evalúa este mismo componente, aunque desde su  
naturaleza visual/espacial a través de la tarea cubos de Corsi, donde la máxima  
puntuación a obtener es 4. Teniendo en cuenta ambos componentes y subtest, se  
realiza un análisis global de la memoria de trabajo.  
Página 274  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Para el análisis de la memoria de trabajo global, en ambas tareas: dígitos atrás y cubos  
de Corsi, los pacientes debían obtener una puntuación máxima de 10 puntos, indicando  
un buen funcionamiento en dicho indicador. La tabla 10 muestra los estadísticos  
descriptivos de este componente dentro del IFS.  
Tabla 10: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos para la memoria de trabajo global (numérica y visual)  
(Suma de las tareas o subtest dígitos atrás y cubos de Corsi)  
INECO Dígitos atrás y Cubos de Corsi / índice de memoria de trabajo global (numérica  
y visual-espacial)  
Porcentaje  
Frecuencia Porcentaje válido  
Porcentaje  
acumulado  
Válido  
2
5
6
7
8
N
1
4
4
5
5
5,3  
5,3  
5,3  
21,1  
21,1  
26,3  
26,3  
21,1  
21,1  
26,3  
26,3  
Media  
6,37  
26,3  
47,4  
73,7  
100,0  
Mínimo Máximo  
Desviación estándar  
1,535  
Estadísticos descriptivos 19 2  
8
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
Entre los resultados se observa que ningún paciente obtuvo la máxima puntuación,  
siendo el mayor valor logrado de 8 puntos para un total de 5 pacientes (26.3%). Igual  
cantidad de sujetos puntuó con 7 puntos (26.3%) y 9 de ellos (47.5%) con valores  
menores o igual a 6. Estos análisis, evidencian que casi la mitad de la muestra presentó  
dificultad en la memoria de trabajo global, la cual es entendida como un proceso de  
retención, procesamiento y manipulación de información por un tiempo reducido, esta  
información es usada para que se guíe la conducta hacia la resolución de problemas  
(Baddeley, 2003, citado en Gómez, et al, 2021). Con el análisis complementario de la  
media (6,37) y desviación estándar (1,535), en contraste con la puntuación máxima de  
10 puntos, se corroboran tales resultados.  
Las dificultades en la memoria de trabajo pueden generar problemas en el proceso de  
toma de decisiones, en la resolución de problemas, y con los nuevos aprendizajes  
(Flores, 2014; Gómez, et al., 2021).  
El séptimo subtest del IFS evalúa la capacidad de abstracción/conceptualización de los  
pacientes a través de la tarea interpretación de refranes, en la que se le pide al sujeto  
explicar el significado de tres refranes que le son leídos y se puntúan según su grado  
Página 275  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
de abstracción. La tabla 11 muestra la distribución de frecuencia, porcentaje y los  
estadísticos descriptivos de los sujetos según las puntuaciones obtenidas en el subtest.  
Tabla 11: Frecuencia, porcentaje y estadísticos descriptivos en el subtest interpretación de refranes (capacidad de  
abstracción)  
INECO Interpretación de refranes / capacidad de  
abstracción  
Porcentaje  
Frecuencia Porcentaje válido  
Porcentaje  
acumulado  
Válido  
no interpretó adecuadamente  
ningún refrán/0 puntos  
1
5,3  
5,3  
5,3  
Interpretó adecuadamente un  
refrán/1 punto  
3
15,8  
26,3  
52,6  
15,8  
26,3  
52,6  
21,1  
47,4  
100,0  
Interpretó adecuadamente dos  
refranes/2 puntos  
5
Interpretó adecuadamente tres  
refranes/3 puntos  
10  
N
Mínimo  
0
Máximo  
3
Media  
2,26  
Desviación estándar  
,933  
Estadísticos  
descriptivos  
19  
Fuente: SPSS. Versión 23.0. Elaboración propia  
De forma general el desempeño en esta tarea en los sujetos estudiados fue adecuado,  
solo 4 pacientes puntuaron entre 1 y 0 puntos, indicador de dificultades en este  
componente. Del total de la muestra analizada 10 pacientes (52,6%) obtuvieron 3  
puntos (máximo) y 5 pacientes (26,3%) obtuvieron 2 puntos. La abstracción hace  
referencia a una operación mental del pensamiento que distingue como relevantes,  
entre las propiedades comunes, aquellas que son esenciales, y las separa de las que  
no lo son. En la muestra analizada la mayoría de los pacientes logran abstraerse en la  
tarea (refrán) y encontrar la relación o vinculo que está implícito en él, que sería el  
mensaje o enseñanza del refrán, logrando sacar las conclusiones correctas de su  
interpretación.  
Para el análisis global del INECO FS y con ello el funcionamiento ejecutivo general, de  
los pacientes que integraron la muestra, se tuvieron en cuenta los criterios de los  
autores (Morales, et al., 2018) en relación a los puntos de corte de la prueba para  
sujetos sanos con una puntuación normal ≥23, una sensibilidad de .97, una  
especificidad de .58 y un área bajo la curva de .85. El gráfico 1 muestra los porcentajes  
en cuanto a dicho punto de corte para los pacientes de la muestra.  
Página 276  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Gráfico 1: Porcentaje en la puntuación global del INECO FS según los criterios de los autores (Morales, et al., 2018)  
en cuanto a los puntos de corte. Fuente: Excel conformado a partir de las puntuaciones directas totales por sujetos en  
el INECO FS.  
Según los datos recogidos en el gráfico 1, 10 pacientes (52.7%) se encuentran dentro  
de puntuaciones normales para el funcionamiento ejecutivo de acuerdo al punto de  
corte ya mencionado (obtuvieron en el test ≥23 puntos). El resto, 9 (47.3%) puntúa por  
debajo de dicho punto de corte, siendo evidente las dificultades en el funcionamiento  
ejecutivo para este grupo en los sujetos investigados. Estas dificultades, fueron  
descritas también al interno de las tareas analizadas con anterioridad por cada uno de  
los componentes ejecutivos del test.  
Relación entre los componentes de las funciones ejecutivas y los niveles de gravedad  
de la depresión en los adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente  
Para establecer la relación entre los componentes de las funciones ejecutivas  
asociados a la flexibilidad cognitiva, el control inhibitorio y la memoria de trabajo  
evaluados en cada prueba o test neuropsicológico aplicado y los niveles de gravedad  
de la depresión en los adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente se  
utilizó la prueba estadística de Kruskal Wallis para la comparación de las puntuaciones  
de dichos componentes en los sujetos ubicados según los diferentes niveles de  
gravedad. La tabla 12 muestra los estadísticos de prueba para cada uno de estos  
componentes que permiten determinar las diferencias y/o relación entre las variables.  
Página 277  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Tabla 12: Estadísticos de prueba para cada componente de las funciones ejecutivas del INECO FS en relación a la  
variable de agrupación nivel de gravedad de la depresión  
Estadísticos de prueba a,b  
INE  
CO  
FIGU  
RA  
Índic  
COM  
Nú  
e de INECO  
FIGU PLEJ  
Res mer  
Me  
Índice de  
RA  
A DE  
REY  
al  
iste o de Númer  
mori control  
a de inhibitori PUNTU PLEJ  
INECO COM  
ST  
RO  
STR ncia cate  
o de  
Núm  
OOP a la gorí errores ero  
Trab  
ajo  
Glob  
al  
o
ACIÓN A DE recue OP STR (Pala Inte  
VERBAL DIREC REY rdo (Pal OOP bra- rfer corr persev  
TA la inme abr  
MOTOR TOTAL copia diato  
as  
de  
total  
de  
Y
a
(Col color enci ecta eracio error  
as) ores)  
)
a
s
nes  
0,000  
1
es  
Chi-  
cuadrad  
o
2,78  
4
,24 3,52  
1,37  
9
,85  
7
0,00  
0
1,200  
1
,909  
1
1,200 0,000  
,909  
1
2
1
9
1
Gl  
1
1
1
1
1
1
Sig.  
,62  
3
,35  
5
1,00  
0
asintótic ,095 ,273  
a
,340  
,273  
1,000  
,060  
,240  
,340  
1,000  
a. Prueba de Kruskal Wallis  
b. Variable de agrupación: Nivel de gravedad de la depresión  
Fuente: SPPS. Versión. 23.0  
Al observar los valores de la Sig. Asintótica en la tabla 12, ninguno de ellos en todos los  
componentes de las funciones ejecutivas evaluadas en las tareas de cada test, es  
menor que 0,05, por tanto, no existen diferencias significativas entre estos y los grupos  
conformados de acuerdo al nivel de gravedad de la depresión y con ello, no se  
comprueba la asociación entre dichas variables.  
En una investigación similar realizada por Dumar-Díaz y Román-Estarita (2016),  
controlando variables como los tipos de depresión y las funciones ejecutivas se  
encontraron dificultades diferenciales en el control inhibitorio, presentando dificultades  
para omitir respuestas incorrectas, irrelevantes a la tarea presentada, e inhibir o frenar  
la tendencia a responder impulsivamente, resultado consistente con la investigación de  
Calderón (2018) y Gómez y Barrera (2012), en un rango de severidad leve.  
Desde esta perspectiva, según un estudio de meta análisis realizado por Snyder (2013),  
en el cual se analizaron 113 estudios empíricos, en el que se incluyeron miles de  
pacientes, la gravedad de los síntomas depresivos predijo mayor deterioro en las  
Página 278  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
puntuaciones obtenidas en las evaluaciones neuropsicológicas en cuanto al rendimiento  
de las funciones ejecutivas. Los resultados aportaron que el desempeño en algunas  
medidas neuropsicológicas de las funciones ejecutivas es sensible a la gravedad de la  
sintomatología de la depresión, evidenciándose por los datos encontrados que  
indicaban la existencia de una relación positiva entre ambas medidas.  
Este estudio específicamente aporta datos que correlacionan la gravedad de los  
síntomas de la depresión con un mayor deterioro en las puntuaciones de inhibición  
cognitiva (control inhibitorio) flexibilidad cognitiva, entre otros, aunque este estudio  
controlaba variables como edad y medicación, esta última ajena a esta investigación.  
Este mismo autor refiere que los efectos de la gravedad de los síntomas actuales de la  
depresión no fueron significativos en la memoria de trabajo verbal en general, resultado  
que coincide con la presente investigación.  
Aunque existen muchos estudios que han encontrado déficits significativos en las  
medidas neuropsicológicas de la función ejecutiva asociados a la depresión en  
diferentes variantes, otros muchos no lo han logrado establecer y presuponen algunas  
de las principales causas: diferencias en la estadística empleada en el análisis de los  
datos, el uso de antidepresivos, la edad, la heterogeneidad de la muestra, el número de  
episodios previos, y al subtipo específico de depresión (Snyder, 2013; Roca et al.,  
2016).  
En este sentido, también se han encontrado marcadas diferencias en los resultados  
relacionados con el número de recaídas en cada episodio depresivo, influyendo  
también la edad de comienzo del primer episodio depresivo.  
En las investigaciones recientes realizadas tomando en consideración variables como  
los trastornos depresivos en diferentes niveles de gravedad y alteraciones de las  
funciones ejecutivas no se ha podido llegar a un consenso definitivo, siendo objeto de  
intensos debates en la actualidad.  
Consideraciones finales  
En la muestra de pacientes investigados diagnosticados con trastorno depresivo  
recurrente predominaron los niveles de gravedad mayor y mayor severa. La menor  
cantidad de pacientes presentaron niveles de gravedad entre moderado y leve.  
Las principales afectaciones sugieren alteraciones en los procesos mnémicos como la  
memoria de trabajo, el control inhibitorio, la resistencia a la interferencia, la capacidad  
de alternar y controlar respuestas automáticas para el cumplimiento del objetivo central  
y la capacidad de cambiar flexiblemente de tareas o buscar soluciones adecuadas  
respeto a las demandas y sus cambios.  
No se encontraron diferencias en el funcionamiento ejecutivo respecto a los niveles de  
gravedad de la depresión en los pacientes investigados.  
Página 279  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Referencias  
American Psychiatric Association (APA, 2013). Diagnostic and Statistical Manual of  
Mental Disorders (DSM- V). Washington D.C: APA.  
Calderón, D. (2018). Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Revista Médica  
Herediana,  
29(3).  
Recuperado  
de  
Dumar-Díaz, L. y Román-Estarita, J. (2016). Inhibición, Memoria de Trabajo y  
Flexibilidad Cognitiva en estudiantes con síntomas de Depresión leve.  
Barranquilla: Universidad De La Costa, CUC.  
Flores, J. C. (2014). Neuropsicología de los lóbulos frontales. Tabasco: Universidad  
Juarez Autónoma de Tabasco.  
Gómez, A. et al. (2021). Memoria de Trabajo y Control Inhibitorio en beisbolistas  
universitarios . Retos, 42, 939-946.  
Gómez, I. y Barrera, M. (2012). Aspectos neuropsicológicos asociados a la presencia  
de síntomas depresivos en niños escolarizados. Acta Colombiana de Psicología,  
15(1), 111-118.  
Hernández, R., Fernández, C. y Batista, M. (2018). Metodología de la investigación  
(Formato Electrónico) 7ma edición. México: McGraw-Hill.  
Kroenke, K., Spitzer, R. & Williams, J. (2001). The PHQ--9. Journal of Internal Medicine,  
(9), 606-613.  
Morales, S., Fernández, Z. & Broche, Y. (2018). Caracterización psicométrica del  
Addenbrooke’s CognitiveExamination III, el INECO Frontal Screening y el Frontal  
AssessmentBattery en adultos cognitivamente saludables y no saludables (tesis  
de grado). Universidad Central “Martha Abreu ” de Las Villas. Santa Clara, Cuba.  
Morocho, G. L. (2018). Análisis semiológico de la distimia, tomando como referencia los  
manuales de diagnóstico DSM-V y CIE-10. MACHALA: Unidad académica de  
Ciencias Sociales.  
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). Depresión y otros trastornos mentales  
comunes.  
Estimaciones  
sanitarias  
mundiales.  
Recuperado  
de  
Pérez-Padilla, E. A. et al. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión  
mayor. Rev Biomed, 28(2), 89-115.  
Roca, M., Vives, M. y Gili, M. (2016). Funciones ejecutivas en la depresión. Psiquiatría  
Biológica, 23, 23-28. Recuperado de doi.org/10.1016/S1134-5934(17)30050-7  
Página 280  
Funciones ejecutivas en adultos diagnosticados con trastorno depresivo recurrente en la ciudad de  
Camagüey  
Osvaldo Miranda Borges  
Maricela Alfonseca Guerra  
Ariadna Gabriela Matos Matos  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 25/10/2022 Aprobado: 10/05/2023  
Snyder, H. R. (2013). Depressive Disorder Is Associated With Broad Impairments on  
Neuropsychological Measures of Executive Function: A Meta-Analysis and  
Review. Psychol Bull, 139(1), 81-132.  
Taset-Álvarez, Y. (2016). Evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos  
básicos en pacientes distímicos. Revista Chilena de Neuropsicología, 11(2), 22-  
27.  
Tirapu-Ustárroz, J. y Muñoz-Céspedes, J. M. (2005). Memoria y funciones ejecutivas.  
Rev Neurol, 41(8), 475-484.  
Torralva, T. et al (2009). Ineco Frontal Screening (IFS): Abrief, sensitive, and specific  
tool to assess executive funtions in dementia-corrected version. Journal of the  
international Neuropsychological Society, 15(5), 777-789.  
Página 281