Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión  
ambiental del municipio Majibacoa  
Linking the University Center and the Combinado Deportivo #4 in the  
environmental management of the municipality of Majibacoa  
Resumen  
El cambio climático es un tema de vital importancia en la actualidad, que tiene  
incidencia no solo sobre los seres humanos sino sobre toda la vida en el planeta, pues  
está en juego la supervivencia de la raza humana y de cada ser vivo. Es por ello que se  
plantea la necesidad de conocer los impactos medioambientales generados por el CD,  
así como el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Por lo cual, el objetivo de  
este artículo es diagnosticar la situación actual de la gestión ambiental en el Combinado  
Deportivo # 4 Vivienda, para la identificación de los problemas medioambientales  
presentes. Los métodos de nivel teórico que se utilizaron para realizar las tareas de  
investigación fueron análisis-síntesis e inducción-deducción; la técnica que se utilizó fue  
encuestas. Se comprobó que sí se realizan acciones en función de la protección del  
medio ambiente y que se trabaja por una gestión ambiental sostenible. Igualmente se  
aprecia la necesidad de diseñar de un Sistema de Gestión Ambiental, que permite  
trazar la política o estrategia que seguirá el CD para resolver los problemas  
identificados y demostrar así que trabaja por una gestión ambiental sostenible.  
Palabras clave: gestión ambiental, problemas medioambientales, gimnasio  
biosaludable, Combinado Deportivo.  
Abstract  
Climate change is an issue of vital importance today, which has an impact not only on  
human beings but on all life on the planet, since the survival of the human race and of  
every living being is at stake. This is why there is a need to know the environmental  
impacts generated by the CD, as well as the compliance with current environmental  
legislation. Therefore, the objective of this article is to diagnose the current situation of  
environmental management in the Combinado Deportivo # 4 Vivienda, in order to  
identify the environmental problems present. The theoretical level methods used to carry  
out the research tasks were analysis-synthesis and induction-deduction; the technique  
1 Máster en Ciencias. Profesora instructora. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Cuba.  
2 Máster en Ciencias. Profesora asistente. Centro Universitario Municipal Majibacoa. Cuba.  
3 Máster en Ciencias. Profesora auxiliar. Coordinadora de carrera del Centro Universitario Municipal Majibacoa.  
Cuba.  
Página 128  
     
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
used was surveys. It was found that actions are being taken to protect the environment  
and that work is being done for sustainable environmental management. Likewise, the  
need to design an Environmental Management System was appreciated, which allows  
to outline the policy or strategy that the CD will follow to solve the problems identified  
and thus demonstrate that it is working for a sustainable environmental management.  
Key words: environmental management, environmental problems, bio-healthy gym,  
Combinado Deportivo.  
Introducción  
La gestión ambiental (GA) es la estrategia o plan de actuación que se utiliza para  
organizar las actividades humanas de forma que impacten lo menos posible en el medio  
ambiente. Con esto se pretende lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio entre los  
intereses económicos y materiales del ser humano, y la conservación del medio  
ambiente (Acosta, 2019). A lo cual se hizo un llamado en la Cumbre de la Tierra en Río  
de Janeiro, en 1992, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó la  
importancia del cuidado del medio ambiente y de la supervivencia del ser humano.  
Al respecto, Vento (2019, p. 7), plantea que  
La actividad física y el deporte ofrecen plataformas para educar y abogar por la  
preservación de los ecosistemas terrestres. El deporte al aire libre puede incorporar  
actividades y mensajes que promuevan un uso racional y respetuoso con el  
medioambiente. La política del Sistema de la Cultura Física y el deporte jerarquiza el  
medio ambiente con un sentido ético, asume responsablemente la concepción del  
desarrollo sostenible en el ámbito del deporte para lograr el aumento de los niveles de  
salud, esparcimiento y capacidad física, como factores indispensables en la utilización  
del tiempo libre y en la elevación de la calidad de vida.  
Por ende, la gestión ambiental constituye la base para la mejora del desempeño  
ambiental del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, en tanto  
influye en la imagen corporativa de las entidades y en la calidad del producto o servicio.  
Tal es el caso del Combinado Deportivo (CD) #4 Vivienda, del municipio Majibacoa, en  
la provincia Las Tunas. Pero, el CD no tiene establecido un Sistema de Gestión  
Ambiental (SGA), sin embargo, sí realiza acciones en función del cuidado del medio  
ambiente y de los objetivos trazados en la Tarea Vida para el enfrentamiento al cambio  
climático.  
Es por ello que se plantea la necesidad de conocer los impactos medioambientales  
generados por el CD, así como el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Por  
lo cual se plantea como objetivo de este artículo: Diagnosticar la situación actual de la  
gestión ambiental en el Combinado Deportivo # 4 Vivienda, para la identificación de los  
problemas medioambientales presentes.  
Página 129  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
Materiales y métodos  
Los métodos de nivel teórico que se utilizaron para realizar las tareas de investigación  
fueron:  
Análisis-síntesis: fue empleado tanto en el proceso de investigación,  
esencialmente en la fundamentación teórica, como en la selección de los  
elementos principales que sirven de base a la aplicación del diagnóstico  
medioambiental y el tratamiento de dichos resultados.  
Inducción-deducción: fue utilizado durante todas las etapas de la investigación  
para llegar a un razonamiento; además, se revela en la relación entre los otros  
procesos que se mueven tanto de lo particular a lo general como a la inversa.  
La técnica que se utilizó fue la aplicación de encuestas.  
Resultados y discusión  
En la actualidad la contaminación ambiental es un gravísimo problema que todas las  
naciones del mundo enfrentan, por lo que es necesaria la existencia de políticas  
concretas y contundentes que tiendan a paliarlas o a disminuirlas. Por ende, hay que  
aplicar una adecuada gestión ambiental (GA), la cual es el conjunto de actividades  
humanas que tienen por objeto el ordenamiento racional del ambiente (Ucha, 2014).  
Además, la gestión ambiental es el conjunto de medidas orientadas a trabajar de  
manera integral el sistema ambiental. Es decir, la estrategia para que la acción humana  
afecte en la menor medida posible al medio ambiente y conseguir así un desarrollo  
sostenible.  
Al respecto, Vento (2019, pp. 8-9), plantea que  
los esfuerzos que hace Cuba para la sostenibilidad del deporte en sus diferentes  
manifestaciones se basa en el apoyo recibido desde el presupuesto del país, en un  
entorno económico e internacional complejo enfrentados ante todo al bloqueo, el reto del  
intercambio desigual y limitaciones para la transferencia de tecnologías con vista a  
mejorar la calidad de los entrenamientos hacia la alta competencia.  
La Estrategia Ambiental Nacional (2016-2020), es el documento rector de la política  
ambiental cubana, que establece los principios en los que se basa el quehacer  
ambiental nacional. Además, caracteriza los principales problemas ambientales del país  
y propone las vías e instrumentos para su prevención, solución o minimización, con  
vistas a mejorar la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos  
naturales, para alcanzar las metas de un desarrollo económico y social sostenible.  
La revisión sistemática de Vera, Syoni, Yik, y Díaz (2023), resalta que el 62.5% de los  
programas ambientales exitosos usan indicadores transversales y proyectos educativos  
continuos. Recomiendan utilizar indicadores de sostenibilidad para medir la reducción  
de residuos y huella de carbono en eventos deportivos, así como la participación  
ciudadana a través de encuestas de percepción ambiental, replicando metodologías  
validadas en el Plan Nacional de Educación Ambiental.  
Página 130  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
El Combinado Deportivo # 4 Vivienda, se encuentra ubicado en Calle 13, # 10, Vivienda,  
Majibacoa, Las Tunas. Está regido por la Dirección Municipal del Instituto Nacional de  
Educación Física y Recreación (INDER). El CD posee 47 trabajadores distribuidos en 3  
departamentos, los cuales son el Departamento de Deporte, de Cultura Física y  
Recreación, y la Administración. Su misión y visión son las siguientes:  
Misión: Contribuir al desarrollo del deporte, la educación física y la recreación en la  
comunidad, así como fomentar el hábito de practicar deportes, de manera tal que  
contribuya a resultados deportivos satisfactorios y a elevar la salud y calidad de vida de  
la población. Además, de aportar talentos a las escuelas de alto rendimiento.  
Visión: Lograr el incremento de los niveles de aptitud física, la calidad deportiva prevista  
en la estrategia del deporte, y de hábitos saludables de vida, así como obtener  
resultados con un significativo impacto social, mediante la aplicación consciente de la  
ciencia y la innovación tecnológica.  
El CD no tiene establecido un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), sin embargo, sí  
realiza acciones en función del cuidado del medio ambiente, y de los objetivos trazados  
en la Tarea Vida. Por lo cual es necesario conocer el estado actual de la gestión  
ambiental en dicho centro, para lo que se aplicó un diagnóstico.  
Diagnóstico  
Se utilizó la Metodología propuesta por Cañizares (2007), para realizar el diagnóstico,  
en tanto facilita una futura implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). A  
través de ella se realiza una valoración completa de la situación ambiental, teniendo en  
cuenta las actividades que desarrolla la entidad, lo que permite entonces, identificar los  
problemas ambientales derivados de estas y una correcta identificación y evaluación de  
los impactos ambientales asociados, cuyos resultados se detallan a continuación:  
Áreas verdes, jardinería o áreas exteriores:  
En las áreas de jardines predominan especies arbustivas como vicarias y  
marpacífico.  
En el resto de las áreas exteriores de las oficinas y en la cerca perimetral se  
encuentran árboles tales como nim, framboyán, y almendrón.  
Se mantiene un control manual de las malashierbas, aunque se utilizan  
productos químicos para fumigar el área del estadio de béisbol.  
Dentro de los locales no existen plantas ornamentales.  
Mientras que en el gimnasio biosaludable hay escasez de árboles.  
Condiciones higiénico-sanitarias:  
Las condiciones estructurales de las oficinas con que cuenta el CD son buenas,  
con paredes de mampostería y techo de fibrocemento.  
Página 131  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
El espacio es adecuado, existe buena iluminación y ventilación, correcta limpieza  
y organización, aunque la pintura de cubierta exterior presenta estado de  
deterioro y algunos de los mobiliarios están en mal estado, las luminarias no  
tienen protectores de Control de Vectores.  
No se aprecia presencia de vectores en el área, el control se realiza por el  
Departamento de Higiene y Epidemiología de la Dirección Municipal de Salud,  
con una frecuencia quincenal.  
Drenaje pluvial:  
El sistema de drenaje predominante es natural, y no se produce encharcamiento  
en las áreas exteriores.  
No existen filtraciones en los techos, aunque sí se evidencia humedad en  
paredes.  
Protección e higiene del trabajo, prevención contra incendio y planes de contingencia:  
El CD tiene elaborado el plan de prevención y reducción de riesgos, el cual está  
actualizado y aprobado por los organismos correspondientes. Por lo que es de  
conocimiento de todos los trabajadores las medidas a tomar ante cualquier  
contingencia y con qué medios y tiempo cuenta para enfrentar cada situación.  
Con respecto a la accidentalidad, no se reportan accidentes en los últimos cinco  
años.  
En cuanto a la actividad de protección contra incendios se tiene elaborado y  
aprobado el plan contra Incendios. Poseen el mural contra incendios, pero no  
poseen extintores.  
Están organizadas y capacitadas las brigadas contra incendios. Sin embargo, no  
cuenta con el Certificado de la Agencia de Protección contra incendios del nivel  
de seguridad y protección.  
Promoción de los valores culturales, naturales e históricos nacionales y locales y  
vínculos con la comunidad:  
El CD posee un mural, donde divulgan los reconocimientos recibidos, así como  
efemérides, noticias, temas ambientales y otras informaciones. Se realizan los  
matutinos, resaltando las fechas históricas y los hechos relevantes en el ámbito  
local, nacional e internacional.  
El centro apoya diferentes programas sociales tales como el Programa de Batalla  
de Ideas y el Programa de Prevención del Dengue y la Erradicación del Aedes  
Aegypty, por lo que ha recibido reconocimiento de las instituciones  
gubernamentales del municipio.  
Página 132  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
Las actividades de recreación que se realizan fomentan la promoción de valores  
en los niños de la comunidad.  
Educación, información y capacitación ambiental:  
En el plan de capacitación del CD se integran diferentes actividades que abordan  
la temática ambiental, teniendo en cuenta los beneficios de practicar deportes y  
realizar ejercicios al aire libre.  
Está elaborado el programa de educación y divulgación Ambiental. Sin embargo,  
no todos los trabajadores conocen los impactos ambientales que ocasionan en  
sus puestos de trabajo, principalmente cuando están en canchas al aire libre y en  
el gimnasio biosaludable, ni sus responsabilidades en esta materia.  
Atención al hombre:  
Las condiciones de trabajo en el CD son buenas.  
La permanencia del personal que labora es muy estable, y existe un gran sentido  
de pertenencia.  
Se celebran actividades festivas en los días conmemorativos, y en el día de la  
Cultura Física y la Recreación se reconocen los mejores trabajadores.  
Resultados de la encuesta  
Al aplicar una encuesta en distintos horarios a los practicantes de la actividad física en  
el gimnasio biosaludable, se constató que asisten con mayor afluencia en el horario de  
la tarde (después de las 5:00 pm), principalmente hombres jóvenes de entre 15 y 35  
años y mujeres de entre 30 y 40 años. Igualmente, se detectaron algunos problemas en  
las áreas deportivas, los cuales se detallan a continuación:  
Principales problemas que se detectaron en las áreas del gimnasio biosaludable:  
Fuerte exposición al sol por la falta de árboles en los alrededores, lo cual afecta  
al practicante y calienta los aparatos del gimnasio.  
Escasez de árboles en los alrededores del gimnasio.  
En ocasiones los fuertes vientos levantan mucho polvo, por lo que se ve afectada  
la oxigenación durante la actividad física, además de que provoca daños a la  
vista.  
Falta de agua potable en los gimnasios.  
Contaminación acústica provocada por el ruido de aparatos motores que circulan  
por la carretera que tiene a un lado y por los ruidos provenientes de los edificios  
que tiene del otro lado.  
No existen taquillas y ni baños.  
Principales problemas que se detectaron en las canchas y locales de entrenamiento:  
Página 133  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
Deterioro de las canchas de voleibol y fútbol.  
Ventilación inadecuada en los locales de entrenamiento.  
Vertimiento de basura en los alrededores del estadio de béisbol.  
Ausencia de árboles en los alrededores de las canchas y el estadio.  
Por ende, se propone tomar acciones encaminadas a revertir esta situación, tales como:  
A corto plazo:  
Dar charlas educativas a la comunidad, principalmente a los niños sobre la  
necesidad del cuidado del medio ambiente y la práctica de ejercicios físicos al  
aire libre, además de que estimulen las relaciones armónicas del hombre con la  
naturaleza.  
Realizar trabajos voluntarios para limpiar los alrededores del estadio.  
A mediano plazo:  
Fomentar acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente en las  
áreas deportivas y a través de las actividades en el gimnasio biosaludable, con  
una orientación educativa en correspondencia a la inversión del plan de estado  
para la tarea vida desde todas las esferas de la sociedad en función de atenuar  
los efectos del cambio climático y las afecciones sociales que amenazan con la  
calidad de vida.  
A largo plazo:  
Realizar siembra de árboles en los alrededores del gimnasio biosaludable y las  
canchas deportivas.  
No fumigar el estadio para evitar contaminación en las aguas subterráneas, así  
como reacciones alérgicas y respiratorias en las personas que acuden al mismo,  
y deterioro en la calidad del aire.  
Todo esto, de conjunto con las acciones que sí se llevaban a cabo anteriormente,  
contribuirá a un mejor cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible. Mientras  
que la colaboración entre el Combinado Deportivo #4 y el Centro Universitario Municipal  
Majibacoa (CUM), al fortalecer su vinculación en la gestión ambiental del municipio, es  
clave para promover la sostenibilidad ambiental en el contexto local.  
De ahí que se propone la capacitación en educación ambiental para técnicos deportivos,  
pues los programas de formación ambiental dirigidos a técnicos deportivos son  
fundamentales para integrar prácticas sostenibles en actividades físicas y comunitarias.  
Por ejemplo, el Programa de Educación Ambiental para técnicos del Combinado  
Deportivo "Eumelia Abreu", en Fomento, demostró que la capacitación en temas como  
biodiversidad y manejo de residuos mejora la participación comunitaria en soluciones  
ambientales (Avellaneda, 2013). Este modelo podría adaptarse en el CD #4 a través de  
Página 134  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
talleres diseñados por el CUM Majibacoa, enfocados en el uso de recursos naturales en  
instalaciones deportivas y la integración de la ecología política y la economía ecológica  
en proyectos deportivos, así como el cumplimiento de los objetivos de la Tarea Vida.  
La colaboración entre instituciones educativas y deportivas es clave para promover la  
sostenibilidad ambiental en contextos locales (Universidad de Córdoba, 2019). Por lo  
que, siguiendo el ejemplo de iniciativas como el Programa Red Verde de la Universidad  
de Colima (México), que promueve alianzas para acciones de reforestación y educación  
ambiental, el Combinado Deportivo #4 podría ser un espacio para charlas y talleres  
sobre reciclaje y reforestación, y para desarrollar proyectos de investigación sobre  
estudios de impacto ambiental de eventos deportivos, liderados por estudiantes  
universitarios.  
Conclusiones  
Se constató que en el CD #4 sí se realizan acciones en función de la protección del  
medio ambiente y que se trabaja por una gestión ambiental sostenible.  
Los principales problemas detectados fueron la escasez de árboles en el gimnasio  
biosaludable y, por ende, la fuerte exposición al sol; vertimiento de basura en los  
alrededores del estadio de béisbol; y contaminación acústica en las áreas deportivas.  
Se propone tomar medidas que incrementen el sentido de pertenencia y favorezcan  
actitudes como la siembra de árboles, el cuidado de las áreas verdes, el mantenimiento  
y limpieza de los alrededores de las áreas deportivas, el ahorro de agua y energía.  
Además de dar charlas educativas a la comunidad, principalmente a los niños sobre la  
necesidad del cuidado del medio ambiente y la práctica de ejercicios físicos al aire libre.  
Igualmente se aprecia la necesidad de diseñar de un Sistema de Gestión Ambiental,  
que permite trazar la política o estrategia que seguirá el CD para resolver los problemas  
identificados y demostrar así que trabaja por una gestión ambiental sostenible.  
Se constató que la colaboración entre instituciones educativas y deportivas es clave  
para promover la sostenibilidad ambiental, por lo que la vinculación del CD #4 y el CUM  
Majibacoa es necesario.  
Referencias bibliográficas  
Acosta, M. B. (2019). Qué es la gestión ambiental. https://www.ecologiaverde.com/que-  
Avellaneda, A. (2013). Gestión Ambiental y Planificación del Desarrollo (3ª ed.).  
Ecoediciones.  
Página 135  
Vinculación del Centro Universitario y el Combinado Deportivo #4 en la gestión ambiental del  
municipio Majibacoa  
Oniria Labrada Labrada  
Yenis Katia Rodríguez Labrada  
Vilma Velázquez Ortega  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 13/05/2023  
Aprobado: 23/09/2024  
Artículo original  
Cañizares, G. (2007). Propuesta y aplicación práctica de una metodología para la  
elaboración del diagnóstico ambiental en la oficina territorial de normalización de  
Villa Clara. [Tesis de maestría no publicada Universidad Central Marta Abreu de  
Las Villas].  
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA, 2016). Estrategia  
Ambiental Nacional (EAN) (2016-2020). CITMA.  
Universidad de Colima (s.f.). Proyectos y programas. Centro Universitario de Gestión  
Universidad de Córdoba (2019). Máster en Gestión Ambiental y Biodiversidad.  
Vento, O. (2019). Discurso inaugural Actividad Física y deportes (AFIDE, 2019). Papel  
activo en el cambio de la humanidad. La Habana, Cuba.  
Vera, O. V., Syoni, F. D., Yik, S. y Díaz, F. (2023). Educación ambiental en instituciones  
educativas y cuidado del medio ambiente: Revisión sistemática. Koinonía, 8(1).  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 136