Administración y Participación Laboral/Organizacional. Un acercamiento a las lógicas recurrentes
del desarrollo empresarial
Yuri Fernández Capote
Vivian Espinosa Rodríguez
Volumen: 15
Número: 1
Recepción: 08/12/2021
Aprobado: 19/10/2022
La perspectiva sociopsicológica del fenómeno organizacional, muestra como las teorías
clásicas –de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX-, se asientan en una visión
técnico/racional del trabajador con un papel pasivo, de obediencia acrítica ante la
dirección o jerarquía en la empresa (Smith, 2020).
El llamado movimiento de las relaciones humanas -décadas del 20 y 30 hasta el 50 y 60
del pasado siglo-, con amplio desarrollo de teorías sobre el comportamiento grupal, el
liderazgo, la motivación y satisfacción laboral, es una teoría que atribuye un papel
activo al trabajador y lo reconoce con capacidades frente a los procesos de dirección y
gestión empresarial.
Por último, desde la década de los 60 y hasta los años 80, con prolongación hasta
nuestros días, se diversifican las tendencias interpretativas de la empresa como
sistema abierto de carácter sociotécnico, mediado por variables culturales y
contingencias que demandan estrategias de integración a lo interno y lo externo. En
estas décadas, la comprensión sociopolítica de la cultura empresarial, brinda referentes
sobre la necesaria integración de intereses individuales y organizacionales
consolidando vínculos en el par dirigente/dirigido.
En este contexto es relevante la propuesta de cultura Z de William Ouchi (1981),
asociada a un modelo de empresa japonés humanista y participativo, donde se
consolida el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales
estrechas y la toma de decisiones colectivas, todo ello para optimizar la confianza y
compromiso de los trabajadores con la organización. Aunque posteriormente devela su
visión productivista, se torna revolucionaria para la época rescatando el papel de las
relaciones y vínculos en el ámbito organizacional (López, 2004).
Tales contribuciones, delimitan tres grandes paradigmas en la gestión del talento
humano, cuyas diferencias pueden resumirse de la siguiente forma: 1) el paradigma del
hombre como costo empresarial, que considera al trabajador un gasto igual a la
tecnología, la energía, los materiales u otros, de fácil reemplazo en el mercado laboral,
de actitud pasiva y participación limitada al cumplimiento de instrucciones; 2) el
paradigma del hombre como activo empresarial, que otorga mayor atención a las
condiciones favorables del desempeño y defiende políticas de retención por la
implicación económica y social que tendría para la organización la pérdida de algún
trabajador; por último 3) el paradigma del hombre como inversión, que posiciona al
trabajador y su conocimiento como principal capital de la empresa, por lo que potencia
la superación constante, el trabajo en equipo, el aprovechamiento de las capacidades
existentes en el personal y la implicación del trabajador con las metas.
Sistemas de dirección y arquetipos empresariales
Los enfoques teóricos y paradigmas descritos, se vinculan a tipologías específicas de
sistemas y tecnologías de dirección empresarial.
La comprensión del sujeto como ser pasivo durante la etapa clásica, en la que
prevalece el paradigma del hombre como gasto, es propicia para el ejercicio de la
Página 72