Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano
Luis Ernesto Paz Enrique
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso
Volumen: 14
Número: 4
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022
garantiza la formación y desarrollo de la personalidad del futuro profesional. Esto se
logra se logra tanto por las actividades curriculares como las extracurriculares,
dependiendo de la direccionalidad e intención del profesor.
Los valores dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje no se enseñan o aprenden,
ya que la educación de valores debe poseer un carácter intencional y consciente no
solo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha
influencia a partir de las exigencias sociales y profesionales (Redondo, Navarro,
Gutiérrez y Iglesias, 2017). Sobre lo anterior Reyes y Hernández (2019) agregan: “este
proceso no está enfocado en solo aprender a conocer y hacer, sino que debe incluir la
interacción con las demás personas y que se brinde una convivencia con sus
semejantes” (p. 3). Los valores tienen una existencia subjetiva, pero se manifiestan en
el comportamiento de las personas en la distinción entre lo bueno y lo malo, lo correcto
y lo incorrecto, lo falso y lo verosímil, lo desagradable y lo plausible.
La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores
son ideales y objetivos. Valen independientemente de las cosas y de las estimaciones
de las personas. Se induce, por ejemplo, que, aunque todos seamos injustos, la justicia
sigue teniendo valor. La corriente de pensamiento realista afirma que los valores son
reales: valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En
síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca de los
valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológico (Ruiz,
Roque y Rodríguez, 2017).
La formación de valores humanos ha sido objeto de estudio de la psicología. En la
literatura científica publicada se evidencia el predominio del papel de la familia en la
educación y la formación de valores (Bello y Specht, 2017; Paz y otros, 2021). La
formación de valores va mucho más allá del ambiente familiar, por lo que debe estar
presente en todas las esferas de actuación de los sujetos (Redondo, Navarro, Gutiérrez
y Iglesias, 2017; Matos, Enrique, Enrique y Dorta, 2019). En consecuencia, los centros
educativos deben potenciar una educación en valores que favorezca la formación
integral de los estudiantes.
El sistema de educación superior cubano asume la responsabilidad de la formación de
una cultura general integral de los estudiantes, ocupando un lugar primordial entre los
componentes fundamentales e imprescindibles en la formación de las nuevas
generaciones. La Universidad debe consolidar y continuar la formación de los valores
políticos, éticos y morales adquiridos en los niveles educacionales precedentes, así
como formar y desarrollar los valores de la profesión. El Vicerrectorado Docente
Educativo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba;
consideraron necesario un estudio acerca de la formación de valores de los estudiantes.
La carrera de Ingeniería Eléctrica ha desarrollado una concepción sistémica de la
educación sustentada en valores, sin embargo, no existen estudios que analicen su
efectividad o comportamiento.
Página 359