Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso  
cubano  
Values in undergraduate electrical engineering students  
0001-9214-3057)  
Eduardo  
Alejandro  
Hernández  
Alfonso2  
Resumen  
La formación de valores humanos ha sido uno de los aspectos priorizados por el  
sistema de educación superior en Cuba. La carrera de Ingeniería Eléctrica de la  
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, ha desarrollado una concepción  
sistémica de la educación sustentada en valores, sin embargo, no existen estudios que  
analicen su efectividad o comportamiento. Se planteó como objetivo del estudio:  
examinar la correspondencia entre los valores presentes en el plan de estudios de la  
carrera de Ingeniería Eléctrica y los que poseen los estudiantes de primer y tercer año  
de dicha especialidad. El estudio clasificó como descriptivo con enfoque cuantitativo.  
Para la obtención de resultados se emplearon métodos en los niveles teórico y  
empírico. En el nivel teórico se aplicó el inductivo deductivo, analítico sintético y  
sistémico estructural. En el nivel empírico se empleó el análisis documental, la encuesta  
y el método estadístico matemático. Las técnicas aplicadas fueron el análisis  
porcentual, el cuestionario y la revisión de documentos. Se realizó un análisis  
estadístico que mostró los patrones y tendencias en torno al comportamiento en la  
formación de valores de la especialidad objeto de estudio. Se concluye que los  
estudiantes tienen como principales valores la honestidad, la responsabilidad, el respeto  
y el compañerismo. La investigación realizada evidenció cierto desconocimiento por  
parte de los estudiantes de los valores contenidos en el plan de estudios de su  
especialidad.  
Palabras claves: formación de valores, estudio de valores, análisis cuantitativo, carrera  
de ingeniería eléctrica.  
Abstract  
The formation of human values has been one of the aspects prioritized by the higher  
education system in Cuba. The Electrical Engineering career of the Central University  
"Marta Abreu" of Las Villas, Cuba, has developed a systemic conception of education  
based on values, however, there are no studies that analyze its effectiveness or  
1
Licenciado en Ciencias de la Información. Estudiante de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior  
(área del conocimiento de Filosofía). Universidad Nacional Autónoma de México. México.  
2 Licenciado en Comunicación Social. Estudiante de Maestría en Comunicación. Universidad Nacional Autónoma de  
México. México.  
Página 357  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
behavior. The objective of the study was to examine the correspondence between the  
values present in the curriculum of the Electrical Engineering career and those  
possessed by first and third year students of that specialty. The study was classified as  
descriptive with a quantitative approach. Theoretical and empirical methods were used  
to obtain the results. At the theoretical level, the inductive deductive, synthetic analytical  
and structural systemic methods were applied. At the empirical level, documentary  
analysis, the survey and the mathematical statistical method were used. The techniques  
applied were percentage analysis, questionnaire and document review. A statistical  
analysis was carried out which showed the patterns and tendencies regarding the  
behavior in the formation of values in the specialty under study. It is concluded that the  
students' main values are honesty, responsibility, respect and companionship. The  
research carried out revealed a certain lack of knowledge on the part of the students of  
the values contained in the curriculum of their specialty.  
Key words: formation of values, study of values, quantitative análisis, Electric  
Engineering Career.  
La educación en valores como principio para el desarrollo integral del estudiante  
La formación educativa en valores es un imperativo del presente siglo. Lo anterior parte  
del enfoque educativo por competencias donde el estudiante además de ser capaz de  
desempeñarse en el ámbito de las destrezas y habilidades profesionales debe poseer  
valores y cualidades que le permitan integrarse y cuestionar el contexto donde se  
desenvuelven. Los planes de estudios en la educación superior deben estar  
transversalizados por una serie de valores que complementen la formación técnica y  
profesional de los estudiantes como los principios y códigos éticos además de la  
formación como seres humanos con una conciencia crítica y reflexiva.  
Educar en valores desde el iris de la filosofía consiste en liberar las fuerzas existentes  
en la persona, “despertar o avivar su capacidad de elegir opciones libremente,  
considerando la responsabilidad inherente a cada elección, en definitiva, ayudarle a  
descubrir los valores que viven, a analizarlos, criticarlos, hasta que lleguen a ser  
verdaderamente suyos” (González y Cardentey, 2016, p. 163). Los valores son producto  
de cambios y transformaciones en el devenir del desarrollo humano. Surgen con un  
especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Los valores  
tradicionales generalmente son referidos a costumbres culturales o principios religiosos  
y los valores modernos que son compartidos por los sujetos de la sociedad actual (Paz  
y Hernández, 2021).  
El sector educativo como responsable de la transformación social, política y económica  
de una nación debe constituirse en facilitador de procesos dirigidos hacia la formación  
integral y de calidad a través del desarrollo de sus programas académicos (Durán,  
2014). Las universidades tienen la responsabilidad de potenciar su función formativa  
con un carácter educativo para lograr profesionales integrales y competentes (Rivera,  
Rivera y Alonso, 2018). La educación de valores en estudiantes universitarios  
constituye un proceso sistemático, pluridimensional, intencional e integrado que  
Página 358  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
garantiza la formación y desarrollo de la personalidad del futuro profesional. Esto se  
logra se logra tanto por las actividades curriculares como las extracurriculares,  
dependiendo de la direccionalidad e intención del profesor.  
Los valores dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje no se enseñan o aprenden,  
ya que la educación de valores debe poseer un carácter intencional y consciente no  
solo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha  
influencia a partir de las exigencias sociales y profesionales (Redondo, Navarro,  
Gutiérrez y Iglesias, 2017). Sobre lo anterior Reyes y Hernández (2019) agregan: “este  
proceso no está enfocado en solo aprender a conocer y hacer, sino que debe incluir la  
interacción con las demás personas y que se brinde una convivencia con sus  
semejantes” (p. 3). Los valores tienen una existencia subjetiva, pero se manifiestan en  
el comportamiento de las personas en la distinción entre lo bueno y lo malo, lo correcto  
y lo incorrecto, lo falso y lo verosímil, lo desagradable y lo plausible.  
La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores  
son ideales y objetivos. Valen independientemente de las cosas y de las estimaciones  
de las personas. Se induce, por ejemplo, que, aunque todos seamos injustos, la justicia  
sigue teniendo valor. La corriente de pensamiento realista afirma que los valores son  
reales: valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En  
síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca de los  
valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológico (Ruiz,  
Roque y Rodríguez, 2017).  
La formación de valores humanos ha sido objeto de estudio de la psicología. En la  
literatura científica publicada se evidencia el predominio del papel de la familia en la  
educación y la formación de valores (Bello y Specht, 2017; Paz y otros, 2021). La  
formación de valores va mucho más allá del ambiente familiar, por lo que debe estar  
presente en todas las esferas de actuación de los sujetos (Redondo, Navarro, Gutiérrez  
y Iglesias, 2017; Matos, Enrique, Enrique y Dorta, 2019). En consecuencia, los centros  
educativos deben potenciar una educación en valores que favorezca la formación  
integral de los estudiantes.  
El sistema de educación superior cubano asume la responsabilidad de la formación de  
una cultura general integral de los estudiantes, ocupando un lugar primordial entre los  
componentes fundamentales e imprescindibles en la formación de las nuevas  
generaciones. La Universidad debe consolidar y continuar la formación de los valores  
políticos, éticos y morales adquiridos en los niveles educacionales precedentes, así  
como formar y desarrollar los valores de la profesión. El Vicerrectorado Docente  
Educativo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba;  
consideraron necesario un estudio acerca de la formación de valores de los estudiantes.  
La carrera de Ingeniería Eléctrica ha desarrollado una concepción sistémica de la  
educación sustentada en valores, sin embargo, no existen estudios que analicen su  
efectividad o comportamiento.  
Página 359  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Se planteó como objetivo del estudio: examinar la correspondencia entre los valores  
presentes en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Eléctrica y los que poseen  
los estudiantes de primero y tercer año de dicha especialidad (Cuba. Ministerio de  
Educación Superior, 2020). Los resultados del estudio tendrán gran factibilidad ya que  
servirán para perfeccionar el trabajo docente – educativo y trazar estrategias de  
formación de valores profesionales y ético-morales en estudiantes de la carrera de  
Ingeniería Eléctrica. El perfeccionamiento y la estrategia que se mencionan  
anteriormente inducen a un cambio en los valores de los alumnos de dicha carrera.  
Estos procesos están sustentados es una gestión basada en el análisis de los procesos  
de trabajos e interacción profesional. En los procesos de trabajo, la interdependencia  
que se produce al tratar la autoridad y en las tomas de decisión, refuerza el sentimiento  
de pertenencia a dicha carrera.  
El presente estudio clasifica como descriptivo con enfoque cuantitativo. El enfoque  
cuantitativo es un paradigma de investigación científica que se caracteriza por el  
empleo de procesos sistemáticos y empíricos para generar conocimientos, de manera  
que los mismos puedan replicarse (Meléndez, 2017). En el presente estudio los  
fenómenos que se observan y/o miden no se afectan por el investigador. Lo anterior  
evita que los temores, creencias, deseos y tendencias de los pesquisados influyan en  
los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados  
por las tendencias de otros.  
Para la obtención de resultados se emplearon métodos en los niveles teórico y  
empírico. En el nivel teórico se aplicó el inductivo-deductivo, analítico-sintético y  
sistémico estructural. En el nivel empírico se empleó el análisis documental, la encuesta  
y el método estadístico-matemático. Las técnicas aplicadas fueron el análisis  
porcentual, el cuestionario y la revisión de documentos a partir de la consulta de  
publicaciones seriadas y fuentes especializadas recuperadas mediante Google  
Académico, DOAJ, Redalyc y SciELO.  
La muestra estuvo constituida por el primer y tercer año de la carrera de Ingeniería  
Eléctrica. Se seleccionaron dichos años debido a que el primer año de la carrera está  
precedido por otro nivel de enseñanza, aspecto que determina que la configuración de  
los valores sea diferente al resto de los años. En el caso del tercer año ya puede  
observarse un grupo consolidado y con mayor conformación y asimilación de valores.  
De esta forma, se da lugar a un procedimiento metodológico seguro y con un enfoque  
realista de investigación que tenga en cuenta las particularidades de la situación que  
tienen los valores en el primer y tercer año de la carrera Ingeniería Eléctrica. En  
correspondencia se aplicó un cuestionario a 111 estudiantes de la carrera: 74 de primer  
año y 47 de tercer año.  
La formación de profesionales de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Central  
“Marta Abreu” de Las Villas  
Las actividades docentes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCLV comenzaron  
en noviembre de 1959. Se correspondía con el cumplimiento al acuerdo 748 de la  
Página 360  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Sesión Ordinaria del Consejo Universitario con fecha 4 de noviembre de 1959. El  
acuerdo, según las Actas del Consejo Universitario (1959) planteaba disponer el inicio  
de las actividades docentes del curso académico de 1959-1960 en la carrera de  
Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería  
Mecánica, Pedagogía, Ciencias Naturales, Ciencias Físico Química y Ciencias Físico  
Matemática el 30 de noviembre en curso.  
La actual Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UCLV tiene a su cargo la formación de  
ingenieros eléctricos, automáticos y en telecomunicaciones y electrónica. También  
ofrecía la especialidad de Ingeniería Biomédica, pero su última graduación se efectuó  
en 2016 cuando cierra. Recientemente fue incorporada la carrera de Licenciatura en  
Educación Eléctrica como parte del proceso de integración de las universidades  
realizado a partir de 2016. Los egresados de las especialidades mencionadas deben  
poseer valores de carácter ético, moral y humanista asociados a nuestras raíces  
patrióticas y con una sólida formación científico-técnica, para satisfacer las necesidades  
del desarrollo del país. La institución entre sus objetivos tiene el de impulsar mediante la  
educación de postgrado la formación de especialistas de alto nivel, así como la  
asimilación y/o creación de nuevas tecnologías y participar de manera creadora en la  
vida socio económica de país. La facultad se platea realizar proyectos de I+D y  
servicios científico – técnicos, que proporcionen resultados de significación para el país,  
particularmente para su región central.  
La carrera de Ingeniería Eléctrica forma a los estudiantes para el trabajo con los medios  
electrotécnicos y sistemas empleados en la generación, transmisión, distribución y  
utilización de la energía eléctrica. Lo anterior tiene lugar fundamentalmente en tareas de  
proyectos, montaje, mantenimiento y explotación, tanto en los sistemas de suministro  
eléctrico como del equipamiento de las instalaciones industriales. El departamento de  
Electroenergética y el Centro de Estudios Electroenergéticos cuentan con un claustro  
formado por 27 profesores. Los mismos son los encargados de la formación en  
pregrado y postgrado de especialistas en el área de la Ingeniería Eléctrica.  
El perfil profesional del egresado se enfoca en:  
Especialistas en operación de sistemas eléctricos de potencias  
Sistema de transmisión  
Sistema de Distribución  
Generación  
Sistemas Eléctricos Industriales  
Especialistas en automatización de procesos industriales  
Energéticos  
Especialistas en Máquinas Eléctricas  
Página 361  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Especialistas en mantenimiento de equipos  
Especialistas en mediciones eléctricas  
Los principales campos de acción del egresado son:  
Empresas eléctricas  
Fábricas e industrias  
Docente en universidades y tecnológicos  
Plantas de generación de electricidad  
El plan de estudios que sustenta la formación de ingenieros eléctricos está sustentado  
en valores. El sistema de valores de la carrera está orientado a lograr un profesional  
capaz de poner al servicio de la humanidad y en particular de la sociedad cubana el  
desarrollo de los sistemas eléctricos. Se orienta a un adecuado uso de los recursos  
humanos y materiales minimizando el consumo de naturaleza, el deterioro del medio  
ambiente y preservando los principios éticos de su sociedad. Se trata de garantizar un  
desarrollo integral de la personalidad, lo que no sólo se relaciona con la actividad  
profesional, sino también con la vasta actividad social que como hombre desempeñará  
en el futuro.  
Dentro del Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Eléctrica (2020) se destacan los  
siguientes valores (Cuba. Ministerio de Educación Superior, 2020):  
Responsabilidad: se posibilita la creación de un clima de autodisciplina en el  
desempeño de las misiones en las actividades cotidianas. Se despliegan todas  
las potencialidades en la conquista del entorno, con audacia responsable.  
Dignidad: el valor de dignidad tiene la capacidad en el orden axiológico, cognitivo  
y práctico, de integrar todo el sistema de valores de la educación cubana para  
que en el plano metodológico se oriente tanto a profesores como estudiantes. El  
valor integra las actividades que enaltecen lo mejor del ser humano, en todas las  
esferas de su actividad. Implica actuar con justeza, honestidad, responsabilidad,  
humanismo, solidaridad y patriotismo y siempre en defensa de la verdad. Es la  
resultante que ha de caracterizar las cualidades de una personalidad única e  
integradora de todos los valores.  
Honradez: se actúa con rectitud e integridad en todos los ámbitos de la vida y en  
la acción de vivir de su propio trabajo y esfuerzo.  
Honestidad: se actúa con transparencia, con plena correspondencia entre la  
forma de pensar y actuar, asumiendo una postura adecuada ante lo justo en el  
colectivo. Se es sincero con apego a la verdad y se exige de los demás. Se es  
ejemplo en el cumplimiento de la legalidad y los deberes.  
Página 362  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Compromiso: se enfrenta cada problema como propio buscando su solución sin  
escatimar esfuerzos y sin otro afán que el bienestar colectivo, social y  
garantizando la sostenibilidad medio ambiental.  
El saber: definida con tener dominio técnico y profesional de la especialidad,  
aspecto que permitirá enfrentar los problemas y localizar una solución para los  
mismos.  
Creatividad: se enfrentan y asumen los problemas de la profesión con actitud  
positiva. Ante la ausencia de recursos o la ausencia de respuestas se trata de  
realizar soluciones no convencionales a fin de dar solución a los problemas. Se  
es creativo y flexible para producir resultados competitivos, considerando que ser  
flexible es tener la capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes.  
Profesionalidad: se acomete la solución de cada problema con método científico  
y sentido ético, siendo necesario para ello: estudiar lo existente y aprovecharlo,  
reconocer y respetar lo existente, mejorarlo si es posible al buscar la solución,  
mostrar el aporte propio con justicia, honestidad y modestia, demostrar las  
bondades de la solución encontrada.  
Solidaridad: se fortalece el espíritu de colaboración y de trabajo en equipo. Se  
aprecia en alto grado el sentido de compañerismo y se comparten todos los  
recursos, en aras de potenciar todo el conocimiento que se capta y genera. Se  
desarrolla una cultura que privilegia el trabajo integrado en red entre todos, la  
consulta colectiva, el diálogo y debate para la identificación de los problemas y la  
unidad de acción en la selección de posibles alternativas de solución. Hay  
identificación con el sentido de justicia social, equidad e internacionalismo, ante  
las causas nobles que pueden lograr un mundo mejor, de paz e igualdad.  
Laboriosidad: existe esmero en el trabajo, en la constancia, disciplina y eficiencia.  
Se concibe al trabajo como fuente de la riqueza, como un deber social y la vía  
honrada para la realización de los objetivos sociales y personales. La labor  
educativa, orientada a la formación de valores y en especial el trabajo político  
ideológico, constituye el aspecto prioritario de la actividad laboral del educador.  
Patriotismo: refiere al amor la patria y el compromiso personal de amarla y  
defenderla.  
Humanismo: los educadores se identifican con la historia y las mejores  
tradiciones de la educación cubana, como sus dignos representantes y actúan  
como activos promotores de la vida educacional, científica, económica, política,  
ideológica y cultural, en el interior de las instituciones educativas y hacia la  
sociedad. Se garantiza un ambiente de estudio, facilitador, participativo y de  
confianza, centrado en el hombre como su capital más preciado. Se desarrolla  
como convicción, la necesidad de la superación permanente, asimilando  
críticamente los avances de la ciencia, la tecnología y la cultura universal.  
Página 363  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Justicia: existe identificación con la igualdad social que se expresa en que los  
seres humanos sean acreedores de los mismo derechos y oportunidades para su  
desarrollo, sin discriminación por diferencias de origen, edad, sexo, orientación  
sexual, desarrollo cultural, color de la piel y credo.  
Valores en la formación de profesionales de Ingeniería Eléctrica en la Universidad  
Central “Marta Abreu” de Las Villas  
Atendiendo al cuestionario aplicado a los estudiantes de primer año se observa que el  
29,7% plasmó la honestidad era el valor que consideraban más importante. Son  
recurrentes la cortesía 10,8%y la amistad con un 13,5%. El 12% de los estudiantes  
consideraron importante la solidaridad y el respeto con un 5,4%.  
Atendiendo a los valores con mayor grado de importancia de los mencionados  
anteriormente, el 35,1% se refirió a la honestidad como un valor que no puede faltar en  
las personas. El resultado fue acompañado con el criterio de que “decir la verdad debe  
ser un principio ético de cada ciudadano”. Con un 10,8% se señaló la amistad que  
estuvo acompañada por los criterios:  
Son relaciones afectivas que se dan entre dos o varias personas  
Ser amistoso es estar siempre acompañado, saber que siempre tienes una mano  
amiga a tu lado  
El 10% restante consideró el respeto dando criterios tales como: "respetar a los demás  
es respetarse a uno mismo y hacer al mismo tiempo que te respeten a ti". Atendiendo a  
los valores están presentes en la carrera y los que desearían los estudiantes que  
estuvieran, el 24,3% opina que el respeto ocupa la primera posición. Un 21,6%  
consideró que la solidaridad está presente en la especialidad. El resto señaló otros  
como es el caso de la amistad y el compañerismo. En cuanto a los valores que  
desearían que estuviesen, el 36,5% anotó la sinceridad, un 12,2% el colectivismo y un  
8,1% el compañerismo.  
Atendiendo a los valores que los estudiantes consideraban más importantes para la  
carrera, el 36% de los estudiantes refirió al colectivismo, el 25% a la responsabilidad y a  
la solidaridad y un 24% al respeto. Los encuestados reflejaron que entre los valores que  
más influyen en la carrera actualmente se destaca el colectivismo con un 57%, el resto  
apuntó la solidaridad. De los valores más importantes indicados por los pesquisados el  
45% se refirió a la responsabilidad expresando que la misma “fluya entre los  
estudiantes y en los mismos profesores”. Un 40% indicó que desearía que la solidaridad  
se viera como “una relación amistosa y desinteresada entre los estudiantes,  
trabajadores y profesores de manera que se logre una cooperación entre todos”. El  
resto se refirió a otros valores tales como la honestidad, colectivismo entre otros.  
Los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario a los estudiantes de tercer  
año no mostraron diferencias significativas. Los estudiantes consideraron como valores  
más importantes su vida y en términos generales la honestidad en un 36,2%, un 14,9%  
Página 364  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
planteó el patriotismo, el 14,9% la amistad y el 8,5% la solidaridad. Sobre los valores  
mencionados que consideraron más importantes el 23,4% hizo referencia a la  
honestidad dando cada uno concepción de esta y describiéndola como: decir la verdad,  
no mentir. El resto señaló indistintamente el compañerismo, la solidaridad y la  
responsabilidad. Planteando que:  
El compañerismo es ayudar a los demás ante los problemas o siempre que un  
compañero necesite ayuda  
Ser responsable es saber la diferencia que hay entre el estudio y la diversión,  
saber las tareas que se deben cumplir  
Sobre los valores que están presentes en la carrera actualmente y los que desearían  
los estudiantes que estuvieran, el 27,7% de los estudiantes planteó que la  
responsabilidad está presente al igual que el compañerismo con un 19,1%, y el respeto  
y la solidaridad con un 6,4% cada uno. En cuanto a los valores que desearían que  
estuviesen, el 34% señaló la eficiencia mientras que para el 12,8% mencionó al  
colectivismo.  
El último ítem del cuestionario estaba compuesto por tres incisos: en el primero se hacía  
referencia a los valores que los estudiantes consideraban más importantes para la  
carrera, un 27,7% señaló la responsabilidad y un 19,1% la integridad. En el segundo  
inciso se quería conocer los valores que más influyen en la carrera actualmente, un  
34% consideró la honestidad mientras que un 12,8% señaló el colectivismo. En el tercer  
inciso de la pregunta, buscaba que el encuestado seleccionara dos o tres valores de los  
que anteriormente había seleccionado como más importantes en su carrera y de los  
mismos describiera cómo quería que se expresara en su quehacer profesional. En este  
caso el 42,6% planteó que desearía que el compañerismo se viera más, que entre  
todos se ayudaran porque toda el aula era un colectivo y todos eran compañeros. El  
25,5% restante se refirió patriotismo manifestándose con el amor a la patria y  
prepararse para ser mejores profesionales.  
Como cierre se puede establecer que en los estudiantes de primer y tercer año hay  
coincidencia en la concepción y presencia de algunos valores como es el caso de la  
honestidad, el compañerismo, la responsabilidad. Se evidenció la formación y  
consolidación de mayor cantidad de valores estudiantes de tercer año, aspecto  
esperado debido a que conocen el perfil de la carrera y sus exigencias a diferencia de  
los estudiantes de primer que acaban de iniciar en la enseñanza superior. Dentro de los  
principales hallazgos se puede establecer que muchos de los estudiantes manifestaron  
desconocimiento acerca de la conceptualización de valores, aspecto que amerita que  
reciban una detallada educación en el tema para una mejor formación del profesional y  
además para su aplicabilidad en la práctica de su vida tanto personal como laboral.  
Consideraciones finales  
La formación de valores humanos constituye una prioridad dentro del sistema de  
Educación Superior cubano. Los estudiantes se forman con gran sentido  
Página 365  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
humanista y patriótico. Una de las formas en las que se materializa la formación  
de valores en estudiantes del nivel superior es a través de los planes de estudio.  
En los mismos se establecen las directrices y pautas que deben seguir los  
estudiantes para convertirse en profesionales comprometidos con su formación y  
con su función social.  
Los estudiantes de la especialidad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad  
Central “Marta Abreu” de Las Villas tienen como principales valores la  
honestidad, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la amistad y el  
compañerismo. Como profesionales los caracteriza la sistematicidad en los  
estudios, solidaridad, responsabilidad y el compañerismo. El valor que más incide  
actualmente en ellos como futuros profesionales de la carrera de Ingeniería  
Eléctrica es la honestidad.  
En el estudio realizado se evidenció cierto desconocimiento por parte de los  
estudiantes de los valores contenidos en el plan de estudio de su especialidad. A  
pesar de lo anterior los estudiantes coinciden con los valores que en el plan  
aparecen y además los resaltan como importantes para su desarrollo tanto  
profesional como personal. De este plan, los estudiantes han asumido como  
valores compartidos la honestidad. Se destacó al compañerismo y el patriotismo  
como valores presentes en la especialidad y que describen su quehacer  
profesional.  
Referencias  
Bello, D. y Specht, J. (2017). Planos estaduais de educação: desafios às vinculações  
com outros instrumentos de gestão local da educação. Revista Brasileira de  
Educação, 22(71), 34-48.  
Consejo Universitario de la Universidad Central de Las Villas (1959). Actas del Consejo  
Universitario. Santa Clara: Editorial Universitaria.  
Cuba. Ministerio de Educación Superior (2020). Plan de Estudios de la Carrera de  
Ingeniería Eléctrica. Objetivo general único: aspectos educativos e instructivos  
integrados. La Habana: Autor.  
Durán, M. (2014). Valores en los estudiantes de enfermería de la Universidad de  
Santander. Avances en Enfermería, 32(1), 11-24.  
González, R. y Cardentey, Juan. (2016). Educación en valores de estudiantes  
universitarios. Humanidades Médicas, 16(1), 161-174.  
Matos, J. J., Enrique, M. M., Enrique, F. y Dorta, J. (2019). La formación de valores en  
estudiantes del Nivel Medio Superior. Revista Conrado, 15(68), 29-36.  
Meléndez, R. E. (2017). Propuesta metodológica para el ejercicio de la auditoría  
operativa en los gobiernos locales de Costa Rica. Tec Empresarial, 11(1), 49-61.  
Página 366  
Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano  
Luis Ernesto Paz Enrique  
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 15/05/2022 Aprobado: 08/10/2022  
Paz, L. E. y Hernández, E. A. (2021). Análisis de valores en estudiantes universitarios.  
Estudio de caso. Roca. Revista científico - Educacional de la Provincia Granma,  
17(4), 44-61.  
Paz, L. E., Hernández, E. A., Urbay, M., Zambrano, J. M., Magaly, C. A., y Jalil, N. J.  
(2021). Principios para la creación y difusión de recursos de aprendizaje. Santa  
Clara: Feijóo.  
Redondo, S., Navarro, E., Gutiérrez, S. e Iglesias, I. (2017). Mejora del aprendizaje en  
las organizaciones a través de comunidades virtuales. Revista Complutense de  
Educación, 28(1), 101-123.  
Reyes, O. I. y Hernández, G. (2019). Identificación y práctica de valores en la formación  
universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, 2(2), 1-15.  
Rivera, F., Rivera, P. y Alonso, C. (2018). Una mirada territorial al sistema universitario  
chileno. El caso de la Universidad regional de Aysén (UAY). Estudios  
pedagógicos, 44(1), 427-443.  
Ruiz, A., Roque, Y. y Rodríguez, M. (2017). Acciones de superación profesional para  
potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos. Revista  
Electrónica Educare, 21(2), 28-50.  
Página 367