La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una  
experiencia en tiempos de pandemia por Covid-19  
The formation of Cuban adolescents from the point of view of health promotion.  
An experience in times of pandemic by Covid-19  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez2 (csuarez@uo.edu.cu) (https://orcid.org/0000-0001-  
Resumen  
La formación de los adolescentes en Promoción de Salud ha devenido interés en todos  
los países del mundo, ya que lograr seres humanos en el futuro capaces de preservar  
la salud, la especie humana y el planeta, es anhelo y deber de las actuales  
generaciones. La pandemia por Covid-19 ha desatado interrogantes sobre los  
comportamientos responsables del hombre como especie y los Sistemas de Salud en  
todo el orbe. Con el objetivo de caracterizar la formación integral de los adolescentes en  
Promoción de Salud en Cuba en la actualidad, se realiza la sistematización del tema a  
partir de las investigaciones actuales que se han desarrollado, así como sus referentes  
pedagógicos, psicológicos y sociales. Para ello se utilizaron métodos teóricos de la  
metodología cualitativa, como el histórico-lógico, el hermenéutico y el análisis y síntesis;  
también se recurrió a la descripción y la revisión bibliográfica. Se proponen acciones  
educativas para la formación de los adolescentes en Promoción de Salud en tiempos de  
pandemia por Covid-19, con el uso de las TICs, que permitan el empoderamiento y  
conductas resilientes de los estudiantes de Secundaria Básica, para lograr el desarrollo  
humano y el compromiso con la salud comunitaria y ambiental.  
Palabras claves: formación integral, Promoción de Salud, Covid-19, TICs.  
Abstract  
The training of adolescents in Health Promotion has become of interest in all the  
countries of the world, since achieving human beings in the future capable of preserving  
health, the human species and the planet, is the desire and duty of the current  
generations. The Covid-19 pandemic has unleashed questions about the responsible  
behavior of man as a species and the Health Systems throughout the world. With the  
objective of characterizing the integral training of adolescents in Health Promotion in  
1
Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano. Psicóloga. Profesora Auxiliar. Policlínico Julián  
Grimau García. Santiago de Cuba. Cuba.  
2
Doctora en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Psicología. Universidad de  
Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.  
3
Doctora en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Psicología. Universidad de  
Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.  
Página 29  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
Cuba at present, the systematization of the subject is carried out based on the current  
research that has been developed, as well as its pedagogical, psychological and social  
referents. For this purpose, theoretical methods of qualitative methodology were used,  
such as historical-logical, hermeneutic and analysis and synthesis; description and  
bibliographic review were also used. Educational actions are proposed for the training of  
adolescents in Health Promotion in times of pandemic by Covid-19, with the use of ICTs,  
which allow the empowerment and resilient behaviors of Basic Secondary School  
students, to achieve human development and commitment to community and  
environmental health.  
Key Words: integral training, Health Promotion, Covid-19, ICTs.  
La promoción de salud en el marco escolar  
La promoción de salud en el marco escolar es un tema de interés en los ámbitos de la  
Salud y la Educación, con referentes y fundamentos filosóficos, pedagógicos,  
psicológicos y sociales.  
En un mundo adolorido por la presencia de una pandemia de Covid-19 que ha sesgado  
muchas vidas humanas, se convierte en una realidad fehaciente la urgencia de formar a  
nuestros niños y adolescentes en conductas salutogénicas, de protección de la vida y el  
medio ambiente, de autocuidados, higiene y prevención de enfermedades.  
El contagio por el nuevo coronavirus, declarado como pandemia por la OMS en (marzo  
de 2020), ha demostrado la incapacidad de muchos sistemas de salud para contener el  
virus y establecer políticas eficaces para ello. Países desarrollados como Estados  
Unidos y Reino Unido, han figurado entre los primeros en el número de contagios y  
decesos.  
Las medidas de distanciamiento físico en todos los países a partir de los rebrotes y  
oleadas del SARS-Cov-2, han generado efectos psicosociales en la población infantil y  
de adolescentes, constituyendo este grupo un segmento vulnerable ante el contagio por  
Covid-19 (Ochoa, 2020).  
La suspensión de las clases docentes en las aulas, del juego en espacios abiertos, de  
actividades recreativas y de ocio, ha conducido a los adolescentes, familiares, docentes  
junto a los Ministerios de Educación y de Salud, a diseñar estrategias encaminadas a  
recuperar espacios educativos, crear momentos de diversión y de comunicación virtual  
con pares y profesores.  
La adolescencia valorada como etapa de sueños, crecimiento y desarrollo biológico y  
psicológico, de independencia familiar y apego al grupo de ambos sexos, constituye un  
período evolutivo considerado de riesgo a problemáticas psicosociales y de salud,  
como: la rebeldía a la autoridad, la dependencia a sustancias tóxicas, las conductas  
sexuales de riesgo, el bullying, la violencia de género y la subordinación de los criterios  
personales a los grupales para ser aceptados.  
Página 30  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
Formar a los adolescentes en Promoción de Salud, en el marco de la Educación para la  
salud y la prevención de conductas de riesgo y enfermedades, propicia lograr su  
formación integral y su desarrollo como seres humanos.  
Los adolescentes cubanos viven hoy la crisis sanitaria por la pandemia desde la  
seguridad del hogar y la familia, pero para dar continuidad a su proceso formativo  
intencionado, el Ministerio de Educación ha desplegado actividades educativas a través  
de los medios de comunicación y la internet, como son: las teleclases para cada  
asignatura, nivel, tipo y complejidad de enseñanza; las plataformas virtuales de  
Cinesoft, CubaEduca, las redes sociales como WhatsApp, Facebook, Telegram, entre  
otras.  
Todo esto ha evitado la interrupción del curso escolar, garantizando la información y  
orientación metodológica a adolescentes, familiares y profesores sobre la formación  
continuada e integral de los estudiantes. Mensajes televisivos y en la telefonía móvil,  
propician el autocuidado, la higiene y el distanciamiento físico a seguir como medidas  
de la contención de la Covid-19. Y programas radiales y en la televisión promueven en  
los adolescentes y otros los estilos de vida saludables y la prevención de conductas de  
riesgo.  
Aún así, se observan sesgos en la metodología a emplear para lograr la formación  
integral de los adolescentes en Promoción de Salud, Educación para la Salud y  
Prevención de conductas de riesgo y enfermedades. Criterios que tengan en cuenta la  
resiliencia, (como concepto inverso al de “riesgo” o complementario de él) (Di Leo,  
2009); el autoconocimiento, la inclusión, el respeto a la diversidad, el vínculo y  
transformación de estilos de vida familiar y comunitaria, la autoestima, y otros, son  
aspectos que se consideran indispensables en la formación en salud de los estudiantes.  
La investigación realizada, propone como objetivo caracterizar la formación de los  
adolescentes en Promoción de Salud en Cuba en la actualidad, en medio de la crisis  
sanitaria por Covid-19; revelada en la relación escuela-familia-comunidad, y sustentada  
en la orientación educativa de la salud del estudiante de secundaria básica.  
Desde el punto de vista teórico-metodológico el estudio se sustenta en el enfoque  
holístico-dialéctico, la teoría de la subjetividad de Fernando González Rey y el Enfoque  
histórico-cultural del desarrollo humano de Vigotsky.  
Fueron utilizados los siguientes métodos teóricos de la Metodología Cualitativa: análisis  
y síntesis; hermenéutico; sistémico-estructural funcional.  
Como métodos empíricos, se utilizaron la descripción y la revisión bibliográfica, lo que  
permitió sistematizar el contenido referente a formación y desarrollo en Promoción de  
Salud y la importancia del vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad para el  
logro de la formación de los adolescentes cubanos y cómo se puede aplicar en tiempo  
de Covid-19.  
Página 31  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
Se proponen acciones educativas para la formación de los adolescentes en Promoción  
de Salud en tiempos de pandemia por Covid-19, con el uso de las TICs, que permitan el  
empoderamiento y conductas resilientes de los estudiantes de Secundaria Básica, para  
lograr el desarrollo humano y el compromiso con la salud comunitaria y ambiental.  
Referentes psicológicos, pedagógicos y sociales de la formación de los  
adolescentes en Promoción de Salud en Cuba  
El trabajo por la cultura en salud exige un abordaje consecuente de la Promoción de la  
Salud en el ámbito escolar, la concreción de los aspectos pedagógicos que aseguren  
una verdadera influencia en este sentido y determinar los elementos de la Promoción  
de la Salud que deben concebirse desde la planificación y organización de la actividad  
escolar para garantizar su desarrollo real sin que se perciba como una sobrecarga para  
los docentes y se convierta en una forma nueva de concebir la actividad de educandos  
y educadores en el trabajo por mejorar la calidad de vida de los adolescentes cubanos.  
El desarrollo integral del ser humano parte de una formación significativa, abarcadora  
de todas las esferas de la vida del sujeto, que incluye no sólo los contenidos de la  
escolarización sino, además, los de conocimiento personal, las habilidades sociales,  
comunicativas y las que generan actitudes hacia el autocuidado y la salud.  
Promover salud implica cuidar y enseñar a autocuidarse tanto física como mentalmente,  
desarrollar habilidades y competencias efectivas para mantener la salud personal y  
grupal, ser instrumento de cambio en la preservación de los espacios saludables.  
Estos contenidos se constituyen en el proceso formativo de la personalidad, desde lo  
filogenético, lo ontogenético, que transversalmente atraviesa la cultura de salud, los  
modos de vida y relaciones interpersonales aprendidas, la historia de vida y los estilos  
de vida personales y del grupo, comunidad, sociedad.  
Referentes psicológicos de la formación en Promoción de Salud  
Los aspectos psicológicos de la formación integral de los adolescentes en Promoción  
de Salud, parten de los referentes teóricos de la subjetividad implícitos en todo proceso  
humano de expresión de la personalidad, tanto en la dimensión individual como en la  
social. Dimensiones inseparables, pues no se concibe lo individual sin lo social y  
viceversa, como tampoco debe ser dividido para su estudio los aspectos cognitivos y  
afectivos, ni lo objetivo y lo subjetivo, en cuanto el conocimiento humano de la realidad  
objetiva siempre va a partir de una percepción subjetiva de la misma.  
La subjetividad, objeto de estudio de la Psicología, ha devenido centro de atención en el  
contexto educativo, social y comunitario, en la vida toda del ser humano. Vista como  
proceso constitutivo de la personalidad (González Rey, 1997), integra en su definición  
elementos dicotómicos en la mirada de muchos investigadores de las ciencias sociales,  
como: lo interno y lo externo, lo cognitivo y lo afectivo, lo individual y lo social (Goulart,  
González Rey y Patiño, 2019, González Rey, 2016).  
Página 32  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
Para la teoría Configuracional de la Subjetividad de Fernando González Rey, “la  
subjetividad no se remite sólo a la instancia personal, sino que se configura como un  
sistema complejo en que lo social y lo individual se integran como sistemas simbólico-  
emocionales, en ellos acciones individuales y relaciones sociales son inseparables”  
(Goulart y otros, 2019, p. 5).  
En la experiencia del desarrollo humano, el sujeto aprende desde edades tempranas a  
identificar situaciones saludables y perjudiciales para su integridad, las que generan  
una interpretación cognitiva de su génesis y de sus consecuencias en el logro de sus  
proyectos de vida, también influyen estas situaciones en la conformación de sentidos  
subjetivos y las configuraciones subjetivas del proceso salud-enfermedad, a partir de  
las emociones que percibe y simboliza. Educar a los adolescentes en promoción de  
salud garantiza que los experiencias y situaciones del proceso salud-enfermedad que  
ellos vivencien, sean interpretadas conscientemente a partir de estas unidades  
simbólico-emocionales.  
La formación integral de la personalidad, objetivo de la educación, se logra brindando  
herramientas a los estudiantes de cuidados y autocuidados de salud en los diferentes  
ámbitos de la experiencia humana.  
Referentes pedagógicos de la Promoción de Salud en la Escuela en Cuba  
La contribución de la escuela al desarrollo de la cultura en salud, presupone que las  
acciones de Promoción de la Salud que se instrumenten en el Sistema Nacional de  
Educación Cubano no sean espontáneas, ellas deben corresponderse con estrategias  
bien concebidas para que se satisfagan las exigencias que la sociedad plantea a la  
institución educativa (Carvajal y Torres, 2006).  
Una mirada pedagógica a la Promoción de la Salud indica que la Educación, constituye  
el punto de partida esencial del aporte de la escuela, que no se limita a crear  
habilidades educativas y conocimientos base, su realización la implica en el proceso de  
formación y responsabilización del individuo, desarrolla los valores, los conocimientos,  
las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y desarrollo de la salud individual,  
familiar y social; es un proceso que tiene el objetivo de preparar a educandos y  
educadores para que adopten estilos de vida sanos y conductas positivas ante la vida.  
Entre los referentes teóricos pedagógicos de la Promoción de Salud en la escuela en  
Cuba, encontramos el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud del  
MINED, las investigaciones de la Dra. Cirelda Carvajal Rodríguez y colaboradores  
sobre la Educación para la Salud en la Escuela, y los criterios de los Dres. Joao Yunes  
y José Ma. Paganini, y de la Dra. Rosaida Ochoa.  
Estos autores coinciden en concebir la formación de las nuevas generaciones de  
manera integral, permanente y abarcadora de toda la vida, donde el individuo juega un  
papel protagonista en su autoformación y desarrollo como persona en vínculo con los  
demás individuos y grupos sociales y mediado por influencias educativas, en las que el  
Página 33  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
espacio, tiempo y distancia son considerados como premisas del proceso de formación  
a partir de presupuestos filosóficos y psicológicos.  
Aspectos sociales de la formación integral de los adolescentes en Promoción de Salud  
La Promoción de la Salud se presenta como una estrategia responsabilidad de los  
gobiernos, instituciones y de cada ciudadano que representa una mejor alternativa para  
extender el bien social y que los países en desarrollo logren más equidad (Carvajal y  
Torres, 2006).  
Gran importancia se concede al conocimiento por parte de los profesores no solamente  
del contexto educacional, sino también del contexto familiar y comunitario en función de  
establecer acciones conjuntas de promoción de salud a partir del cumplimiento de sus  
tareas básicas y de sus funciones.  
La escuela debe emprender acciones conjuntas con su entorno familiar y comunitario  
con el propósito de armonizar funciones que propicien el fin educativo en promoción de  
salud, educación para la salud y prevención de enfermedades (Colectivo de autores,  
2002).  
Otros referentes importantes lo constituyen la teoría de la Pedagogía Liberadora,  
desarrollada a partir de los años 60 por Paulo Freire, y el aporte de la Investigación  
Acción-Participación (IAP), como metodología investigativa de intervención y  
transformación comunitaria, política y social, viable para la formación integral de los  
adolescentes en Promoción de Salud, en la que el vínculo entre la escuela, la familia y  
la comunidad es indisoluble.  
La formación de los adolescentes en Promoción de Salud y la realidad por  
pandemia de Covid-19. La Promoción de Salud en la escuela  
La promoción de la salud se enmarca en tres modelos básicos (Kornblit y Mendes,  
2004). El informativo, el del empoderamiento, y el comunitario. Es fundamental que  
para que las actividades de promoción y prevención sean exitosas, trabajar con los tres  
modelos a la vez.  
En las resoluciones de la Primera Conferencia de la Red Europea de Escuelas  
Promotoras de Salud, organizada por la OMS y desarrollada en Grecia en mayo de  
1997, se establecieron los diez ejes centrales que marcarían el horizonte de las  
políticas para el desarrollo de las escuelas promotoras de salud. Tomando como base  
esos principios, el educador danés Bruun Jensen (1997) realizó un análisis comparativo  
de un gran número de experiencias de Promoción de Salud (PS) en instituciones  
educativas. A partir del mismo, identifica la coexistencia de dos grandes paradigmas  
bien diferenciados, presentes en los abordajes que articulan educación y salud: el  
moralista y el democrático (Di Leo, 2009).  
Un estudio desarrollado en Argentina, mostró resultados utilizando el paradigma  
democrático de promoción de Salud en la escuela para enfrentar las conductas  
adictivas de los estudiantes (Di Leo, 2009). Otro, realizado en Villa Clara, Cuba, exalta  
Página 34  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
la labor en Promoción de Salud de la Escuela Cubana (Pérez, Rodríguez y García,  
2013) y se publicó una experiencia de trabajo educativo de Educación para la Salud,  
tomando el alcoholismo como centro de atención, en Las Tunas, Cuba (Calzadilla y  
Sánchez, 2018).  
En Europa, se identificaron los determinantes personales y familiares de la resiliencia y  
el bajo rendimiento escolar en adolescentes. Realzando las características personales  
del alumnado y sus condiciones familiares (Crespo, Fernández y Muñiz, 2019).  
Estos estudios dan cuenta de una intencionalidad en la búsqueda de estrategias  
psicopedagógicas viables en la formación de los adolescentes y jóvenes en diferentes  
países para lograr un estilo de vida saludable y prevenir las conductas de riesgo en  
estas etapas.  
Caracterización educativa de la realidad pandémica cubana  
Podemos decir a partir de las investigaciones revisadas, que la Promoción de Salud en  
Cuba hoy tiene un gran reto: formar en salud a los adolescentes en medio de una  
realidad diferente: pandémica por Covid-19, que ha creado crisis en los programas de  
estudio y políticas educacionales, al obligar a mantener el vínculo con la escuela en  
condiciones de aislamiento físico de los educandos.  
En este desafío ocupa un lugar preponderante la familia y la comunidad, en vínculo con  
la escuela como institución rectora de los proyectos y programas educacionales. La no  
presencialidad a clases, al grupo escolar, a las actividades curriculares y  
extracurriculares, precisa de una reestructuración de los planes formativos, los  
contenidos y los métodos a desplegar para darle cumplimiento a la gran tarea de  
educar.  
La realidad cubana del proceso educativo se caracteriza hoy por:  
Los estudiantes reciben las clases por teleclases programadas por dos canales de  
la televisión cubana: Canal Educativo 1 y Tele Rebelde. También por las  
plataformas virtuales Cuba Educa y CineSoft, llegando a los estudiantes de todos  
los niveles de Enseñanza: Primaria, Secundaria, Media; Artística, del Deporte,  
Especial, Politécnica Laboral y Pedagógica.  
Los contenidos de algunas Enseñanza, como la Artística, son recibido además por  
la Redes Sociales de Internet, como WhatsApp, en la Enseñanza de la Música y la  
Danza. Y las carreras Universitarias y de posgrado utilizan las plataformas  
virtuales y redes sociales para preparar a los estudiantes.  
Los medios de comunicación brindan programas y spots educativos sobre las  
medidas a cumplir para evitar la propagación de la Covid-19 y la responsabilidad  
ciudadana al respecto.  
En la escuela de manera presencial, cuando no ha habido rebrote se realizan  
charlas educativas y se cumplen estrictamente las medidas de higiene, como el  
Página 35  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
lavado de las manos, el uso de mascarillas, pasos podálicos y la distancia entre  
personas. Cuando un miembro de la comunidad educativa muestra síntomas  
respiratorios es suspendido de la escuela.  
Sin embargo, muchas de las medidas de aislamiento y la asistencia a clases de manera  
no presencial afectan psicológicamente a los adolescentes, debido a que ante el  
distanciamiento social corren riesgos de quedarse solos en casa y ser víctimas de  
ciberacoso, ciberbullying, no ver las teleclases, acceder a la pornografía en internet, a la  
dependencia a los dispositivos móviles. Y a sufrir síntomas de soledad, aburrimiento,  
embotamiento, angustia, ansiedad, miedo, entre otros, como secuelas de los contagios  
el aislamiento, y la soledad (Ochoa, 2020).  
En estos momentos de pandemia por Covid-19, en que los estudiantes y profesores se  
encuentran en confinamiento y realizando las actividades docentes de manera virtual,  
on-line, o a través de los medios de comunicación masivos, adquiere una connotación  
mayor la llamada Pedagogía Tecnológica, agrupada entre la Corriente Naturalista de la  
Educación (Chávez, Deler y Suárez, 2008).  
La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo por Covid-19, ha obligado a los  
sistemas educativos de todos los países a utilizar las TICs para que los estudiantes  
puedan recibir los conocimientos necesarios para vencer los objetivos de cada año, así  
como utilizar las redes sociales y las plataformas interactivas de la internet para ventilar  
dudas, recibir clases, participar en eventos y publicar resultados docentes.  
Esta tendencia educativa se desarrolla con éxito hoy en Cuba y tanto los estudiantes de  
los diferentes niveles de enseñanza, como los de posgrado y programas de doctorado,  
continúan su formación a través de esta vía. Pero no sin riesgo y limitaciones.  
Pero cabe preguntar: ¿Cómo garantizar que los estudiantes cubanos que tienen  
dispositivo móvil con conexión a internet, no sean víctimas de ciberacoso, el  
ciberbullying, la pornografía y la adicción al juego y al celular, como fenómenos a los  
que se exponen con el uso de la tecnología y el aislamiento físico?  
¿Cómo formar a los adolescentes cubanos, segmento poblacional más vulnerable a  
estos riesgos mencionados, en una cultura de la asertividad, la resiliencia y en  
identificarlos, en medio del confinamiento?  
Un estudio desarrollado en Europa, revela que los factores de riesgo de ser víctima de  
ciberacoso en adolescentes, son el atractivo físico y la desinhibición; los que influyen en  
el engaño pederasta de forma indirecta a través del juego erótico y las estrategias de  
avance sexual directas que median parcialmente esta relación. Estos resultados nos  
alertan de la necesidad de implementar programas preventivos considerando estas  
actitudes y conductas, que funcionan como factores de riesgo de la victimización y de  
caer en redes pedófilas (Schoeps, Garaigordobil y Montoya-Castilla, 2020).  
Página 36  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
Acciones educativas para la formación de los adolescentes en Promoción de  
Salud en tiempos de pandemia por Covid-19  
A partir de estos desafíos, se deben realizar acciones educativas de salud para formar  
a los adolescentes en la prevención de riesgos, y al autoconocimiento y conducta  
resiliente para disminución las consecuencias psicosociales del aislamiento por la  
pandemia. Por eso, se propone un programa para incluir en el currículo docente de los  
adolescentes, a través de las teleclases, en tiempos de rebrote por Covid-19 y en las  
aulas en tiempos de normalidad.  
Programa de formación en promoción de salud. Para adolescentes de Secundaria  
Básica.  
Objetivo General del programa: formar a los adolescentes de Secundaria Básica en  
temas de Promoción de Salud.  
Temas:  
1. Conociéndonos. ¿Quiénes somos? Objetivo: Brindar herramientas de  
autoconocimiento personal a los estudiantes.  
2. La identidad. ¿De dónde venimos? Objetivo: reflexionar con los estudiantes  
sobre la pertenencia a una cultura, una comunidad y una familia, que nos  
convierte en quiénes somos.  
3. La formación personal. ¿A dónde vamos? Objetivo: reflexionar sobre los  
conocimientos y formación que han recibido y los proyectos en el futuro.  
4. La adolescencia y las conductas de riesgo. ¿Cómo es mi grupo? Objetivo:  
Caracterizar la etapa de la adolescencia y la importancia de las relaciones  
grupales en esta etapa.  
5. Prevención de riesgos psicosociales de inicio en la adolescencia. Objetivo:  
Identificar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los adolescentes y  
cómo prevenir el ciberbullying, el ciberacoso el suicidio y las conductas adictivas.  
6. La salud ambiental. ¿Cómo intervenir en la comunidad? Objetivo: Familiarizar a  
los estudiantes con los conceptos intervención en la Comunidad y Salud  
Ambiental, y su importancia en la Salud Humana.  
Consideraciones finales  
A partir de lo expuesto, se puede concluir que:  
La formación en Promoción de Salud de los adolescentes de Secundaria Básica,  
es importante para el logro de su desarrollo como hombres nuevos. Aún en  
tiempos de realidad pandémica por Covid-19, es posible incluir los contenidos de  
la cultura en salud por parte de la escuela, la familia y la comunidad.  
Página 37  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
La formación no puede ser solo informacional, sino que debe contribuir al  
conocimiento personal, y a la autoformación, que garanticen un desarrollo  
asertivo, resiliente y tendente al empoderamiento de los adolescentes.  
Las acciones de Promoción de Salud diseñadas por la escuela, deben educar a  
los adolescentes a identificar y tener conductas asertivas ante riesgos como las  
adicciones, el ciberacoso, el ciberbullying, la conducta suicida; y a disminuir las  
afectaciones psicológicas que pueden afectarlos en estado de aislamiento físico  
pandémico.  
Esta realidad descrita constituye hoy uno de los retos de la Pedagogía en Cuba en  
general, y en particular la Promoción de Salud en la escuela necesita repensarse y  
actualizarse con nuevos enfoques. Cabe destacar que, con el apoyo de la familia y la  
comunidad, es posible crear canales de información y formación que permitan educar  
en salud a los adolescentes cubanos, empoderarlos y enseñarles conductas resilientes  
y asertivas ante los avatares que ocasiona la pandemia y los riesgos de la internet.  
Partiendo de la tríada escuela-familia-comunidad, y de la realidad pandémica cubana y  
del mundo, se pueden proponer acciones educativas con la utilización de las TICs que,  
diseñadas por los profesionales de la Educación, la Cultura y la Salud, con el apoyo de  
los medios masivos de comunicación y la participación activa de la familia, propicien la  
formación integral de nuestros adolescentes en cultura de salud, o sea, en Promoción  
de Salud.  
Referencias  
Calzadilla, G. y Sánchez, L. (2018). Prevención, promoción y educación para la salud.  
Una experiencia de trabajo educativo en la carrera de español-literatura. Revista  
Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (05). Recuperado de  
Carvajal, C. y Torres, G. M. (2006). Promoción de La Salud en la Escuela Cubana.  
Teoría y Metodología. La Habana: Pueblo y Educación.  
Colectivo de autores (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y  
Educación.  
Crespo, F., Fernández Alonso, R. y Muñiz, J. (2019). Resilient and low performer  
students: Personal and family determinants in European countries. Revista  
Psicothema, 31(4), 363-375. Recuperado de http://www.psicothema.com  
Chávez, J., Deler, G. y Suárez, L. A. (2008). Principales corrientes y tendencias a  
inicios del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica. La Habana: Instituto Central  
de Ciencias Pedagógicas.  
Di Leo, P. (2009). La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución,  
límites y potencialidades de su institucionalización en la escuela. Salud Colectiva,  
5(3), 377-389. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de  
Lanús.  
Recuperado  
de  
Página 38  
La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en  
tiempos de pandemia por Covid-19  
Sandra Ochoa Durán  
Clara Ofelia Suárez Rodríguez  
María del Toro Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 1  
Recepción: 14/06/2021  
Aprobado: 23/09/2022  
González Rey, F. (1997). Processos Sociais e Desenvolvimento. La subjetividad social  
y su expresión en la enseñanz. Temas psicol., 5(3), RibeirãoPreto dez.  
Universidad de la Habana.  
Gonzalez Rey, F. (2016). Advancing on the topics of the social and subjectivity from a  
cultural-historical approach: Moments, paths and contradictions. Journal of the  
Teoretical and Philosophical Psychology, 36, 175189. Recuperado de  
Goulart, D., González Rey, F. y Patiño Torres, J. (2019). El estudio de la subjetividad de  
profesionales de la salud mental: una experiencia en Brasilia. Athenea Digital,  
Jensen, B. (1997). A case of two paradigms within health education. Health Education  
Research. Theory & Practice, 12(4), 419-428.  
Kornblit, A. L. y Mendes, A. M. (2004). La escuela como ambiente preventivo: la  
prevención del consumo abusivo de alcohol en jóvenes. En A. L. Kornblit  
(coord.), Nuevos estudios sobre drogadicción. Consumo e identidad. Buenos  
Aires: Biblos.  
Ochoa, S. (2020). La promoción de salud como paliativo de las secuelas psicosociales  
de la Covid-19. Psicología.com, 24. Recuperado de http://www.psiquiaria.com  
Pérez, M., Rodríguez, D. y García, M. (2013) La escuela: escenario por excelencia para  
la promoción de salud. Edume Centro, 3(2), 23-26. Recuperado de  
Schoeps, K., Garaigordobil, M. y Montoya-Castilla, I. (2020). Risk factors for being a  
victim of online grooming in adolescents. Psicothema internet, 32(1), 15-23.  
Página 39